Verificado: AMLO extiende su mañanera por contingencia de Coronavirus ¿qué dicen los números?
LUNES 30 DE MARZO
FACTS AMLO
1
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Ya se está cuidando a los adultos mayores, esto nos va a ayudar muchísimo. Esto no está en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”.
Resultado: Falso
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sí ha aconsejado tener especial cuidado con los adultos mayores para que no contraigan coronavirus.
“La sociedad tiene el deber de ser solidaria y proteger mejor a las personas mayores, uno de los grupos más afectados por la pandemia del COVID-19", dijo Rosa Kornfeld-Matte, experta de las Naciones Unidas en derechos humanos, en una nota publicada en el portal oficial de la organización el 27 de marzo pasado.
La especialista sostuvo que la sociedad tiene el deber de ser solidaria y proteger mejor a las personas mayores y recordó que son éstas las que sufren un riesgo desproporcionado de muerte a causa del coronavirus COVID-19.
“Todos tenemos la obligación de protegerlas de esa amenaza”, recalcó en un comunicado.
Kornfeld-Matte indicó que este colectivo es también uno de los más proclives a adquirir el virus puesto que tienen necesidad de cuidados o asistencia, además de que muchas viven en entornos de alto riesgo, como las residencias geriátricas.
2
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Nos ayuda también que México tiene una población mayoritariamente joven, tenemos un promedio de edad de 28 años, esto nos ayuda mucho”.
Resultado: Falso
Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que la edad promedio nacional en México pasó de 18.6 en 1950 a 19.7 en 1990 y a 22.9 en 2000, para subir a 26.2 en 2010 y a 29.2 en 2020.
3
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Esta epidemia (coronavirus) que, está demostrado, afecta más a los adultos mayores.”.
Resultado: Verdadero
Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave, advierte en su página la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ejemplo de lo anterior es el hecho de que 95% de los fallecidos por coronavirus en Europa tenían 60 años o más, estimó Hans Kluge, responsable de la oficina europea de la OMS.
4
Categoría: Salud
Tema: Obesidad
Frase: “Aunque en México tenemos altos niveles de obesidad, de diabetes”.
Resultado: Verdadero
Los porcentajes de mexicanos que padecen sobrepeso y obesidad, así como diabetes, aumentaron entre cuatro y un punto porcentual de 2012 a 2018, al pasar de 71.3% a 75.2% en el caso de adultos de 20 años y más con sobrepeso y obesidad, y de 9.2% a 10.3% en diabetes, lo que significa 8.6 millones de personas enfermas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018.
5
Categoría: Energía
Tema: Refinerías
Frase: “Pero en 40 años del periodo neoliberal no se hizo una sola refinería.”.
Resultado: Verdadero
La refinería de Madero, Tamaulipas, se construyó en 1914 y las de Minatitlán y Salamanca en la década de 1950. En 1977 y 1979 comenzaron operaciones las tres últimas refinerías que se construyeron (Tula, Salina Cruz y Cadereyta respectivamente).
6
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Ayer el presidente Trump anunció que va destinar 350 mil millones de dólares para reactivar la economía en Estados Unidos”.
Resultado:
El presidente Donald Trump firmó el pasado 27 de marzo un plan de rescate de 2 billones de dólares con el que se pretende combatir los efectos de la pandemia del COVID-19, el cual fue aprobado ese mismo día casi de manera unánime por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
El paquete prevé un apoyo de 532 mil millones de dólares para grandes empresas y gobiernos locales. Las pequeñas empresas también se verán beneficiadas con 350 mil millones de dólares, con la condición de que se comprometan a que no harán despidos.
7
Categoría: Cultura
Tema: Grupo Reforma
Frase: “El Reforma, yo llevo años luchando en la oposición, movilizaciones, marchas, denuncias de corrupción, nunca nos cubrieron, nunca informaron de nosotros”.
Resultado: Falso
Desde hace más de 18 años Grupo Reforma ha realizado la cobertura periodística de la mayoría de movilizaciones, marchas y pronunciamientos encabezadas por Andrés Manuel López Obrador, ahora presidente de la República, y como evidencia están las múltiples notas y reportes hemerográficos, por lo que lo afirmado por el tabasqueño es falso.
8
Categoría: Cultura
Tema: Grupo Reforma
Frase: “Nunca un reportaje del Reforma sobre las grandes empresas y bancos que no pagaban impuestos durante el periodo neoliberal, nunca, porque muchos de ellos son patrocinadores de este medio y de otros”.
Resultado: Engañoso
Aunque no se trata de un reportaje como tal, con nombres de empresas y bancos, en 2018 sí hubo al menos una nota publicada por el Periódico Reforma en la que abordó el tema de las condonaciones de impuestos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) debería dar a conocer nombre de las empresas y montos condonados por pago de impuestos durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, luego de que el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) dio la orden, informó el diario.
9
Categoría: Economía
Tema: Precios de la gasolina
Frase: “Lo segundo -porque no estamos esperando- que se decidió es no aumentar el precio de la gasolina, es decir, no sólo mantener el precio, sino bajarlo, porque eso fue una decisión nuestra”.
Resultado: Falso
Es falso que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya tomado la decisión de reducir el precio de la gasolina como lo afirmó en sus redes sociales, esto debido a que el costo de los combustibles no depende totalmente del Gobierno Federal ni tampoco de su persona.
El precio de la gasolina en México se determina de acuerdo a una serie de factores, pero la fórmula general puede resumirse de la siguiente manera: Precio al público de la gasolina = precio de referencia + margen + IEPS + IVA + otros conceptos.
El precio de referencia tiene que ver con el costo del barril de crudo a nivel internacional, el cual ha ido descendiendo debido a las tensiones entre Rusia y Arabia Saudita a inicios del mes de marzo, según un estudio de CI Banco y a la incertidumbre en los mercados financieros derivada de la pandemia mundial del coronavirus.
10
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “El comportamiento que se ha tenido nos permite afirmar que México tiene la tasa de afectados por la epidemia más baja después de la India en relación a la población”.
Resultado: Falso
Como muestra de que el lunes 30 de marzo había países con una tasa más baja de incidencia de casos de covid-19 que México -no solo la India- se puede mencionar a El Salvador, que ese día tenía 30 diagnosticados, equivalente a una tasa .40 infectados por cada 100 mil habitantes.
En México ese mismo día se confirmaron 1,094 casos, que significaba entonces una tasa de .86 por cada 100 mil habitantes.
11
Categoría: Salud
Tema: Hospitales
Frase: “Antes del coronavirus ya había hecho yo una gira por 200 hospitales, antes del coronavirus”
Resultado: Verdadero
La lista de nosocomios visitados por el presidente Andrés Manuel López Obrador es confirmada en la página oficial de internet del mandatario.
12
Categoría: Salud
Tema: Instituto para el Bienestar
Frase: “Antes del coronavirus ya habíamos creado el Instituto de Salud para el Bienestar, el Insabi”.
Resultado: Verdadero
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este viernes el decreto que crea el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y desaparece la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, encargada de operar el Seguro Popular, aprobado por el Congreso de la Unión el pasado 14 de noviembre de 2019.
El Instituto tendrá por objeto proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a todas las personas sin seguridad social, incluidos extranjeros, sin importar su estatus migratorio.
El decreto reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, y en entrará en vigor el 1 de enero de 2020.
Fue hasta el 28 de febrero de 2020 cuando se confirmó el primer caso de coronavirus en México.
13
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Y además ya están definidas las reglas legales, va a haber revocación del mandato”.
Resultado: Verdadero
El 20 de diciembre de 2019 el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de consulta popular y revocación de mandato.
El 5 de noviembre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución en dicha materia.
Entre los artículos modificados está el artículo 81, que ahora establece que el puesto de presidente de la República “puede ser revocado en los términos establecidos” en la Carta Magna.
MARTES 31 DE MARZO
FACTS AMLO
14
Categoría: Bienestar
Tema: Edad Promedio
Resultado: Falso
Frase: “Tenemos un promedio de 28, 29 años en México, en Estados Unidos, 43, en países como Italia, como España, 44 años en promedio”.
Verificación:
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, la edad mediana de la población mexicana es de 27 años.
Por otro lado, la página Actualitix crea estadísticas mundiales, entre las de edad mediana, establece que Estados Unidos tiene una edad mediana de 37 años, mientras que a España lo cataloga en los 42 años.
Debido a la discrepancia de datos, el veredicto se considera falso.
15
Categoría: Gobierno
Tema: Ley Federal de Trabajo
Resultado: Engañoso
Frase: “En una reforma que se hizo a la Ley Federal del Trabajo, se estableció que en casos de emergencia sanitaria se puede pagar salario mínimo durante un mes, pero hay en la misma Ley Federal del Trabajo una norma que establece que es el salario completo”.
Verificación:
Dentro de la Ley Federal del Trabajo, reformada por última vez el 2 de julio de 2019, en el artículo 427 fracción VII, se establece que habrá suspensión de labores en caso de que la autoridad sanitaria lo determine así. En el Artículo 429, fracción IV, se establece que el patrón, durante este tiempo, tendrá que pagar una indemnización a sus trabajadores un equivalente a un día de salario mínimo vigente. Esto sin exceder un mes.
Es precisamente en el Artículo 169 de la misma Ley donde se decreta que, tras la declaración de contingencia sanitaria, no podrá utilizarse el trabajo de mujeres en período de gestación o lactancia; esto sin que ellas sufran perjuicio en su salario, prestaciones y derechos.
Finalmente, en el Artículo 175 se establecen los puntos en los que no se podrá utilizar el trabajo de menores, siendo la declaratoria de contingencia sanitaria una de esas.
Sin embargo, tras la suspensión total de labores por causa de una contingencia sanitaria, la situación de trabajadores menores de edad, así como trabajadoras en períodos de gestación y lactancia se apegará a lo establecido en el artículo 429, fracción IV.
16
Categoría: Energía
Tema: Precio de Petróleo
Resultado: Falso
Frase: “Creo que desde hace más de 20 años no caía el precio del petróleo como ayer”.
Verificación:
Según El Economista, el 9 de marzo el petróleo tuvo un golpe muy fuerte que no había sido registrado desde 1991 en la Guerra del Golfo. Según El economista se hundió un 30% el precio del petróleo. Sin embargo, no hay un informe de la fecha que menciona el presidente. A pesar de que si hubo una baja en el precio del petróleo, no fue el día que indicó el presidente, por lo cual la frase es falsa.
17
Categoría: Salud
Tema: OMS
Resultado: Verdadero
Frase: “Fuimos, si no el primero, de los primeros países en el mundo en informar sobre el coronavirus, esto reconocido por la Organización Mundial de la Salud”.
Verificación: Los responsables de la OMS-Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país norteamericano, Jean Marc Gabastou y Cristian Morales Fuhrimann, en una entrevista con El País mencionan lo siguiente: “México está tomando varias de las lecciones aprendidas por otros países, como China, y está aplicando medidas coherentes con las recomendaciones de la OMS; fue el primero en poner a punto una prueba de detección para el coronavirus y eso es premisa básica para disminuir la velocidad de dispersión de la pandemia.”
Por la veracidad de los datos, la frase es verdadera.
MIÉRCOLES 1 DE ABRIL
FACTS AMLO
18
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Se ha venido demostrando que incluso el número de infectados es un porcentaje reducido relativamente el que requiere hospitalización, que pueden quienes estén infectados quedarse en casa.”.
Resultado: Verdadera
La afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador es confirmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial”, detalla la organización.
Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser hospitalizadas. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo.
19
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Tienen que recibir los trabajadores sus sueldos, así está en la ley”.
Resultado: Verdadero
Expertos coincidieron en que no hay un marco regulatorio en el país que permitiera a las empresas despedir o enviar a los trabajadores a casa sin goce de sueldo durante la fase 2 del coronavirus, que era la que prevalecía hasta el 30 de marzo de 2020 en México, cuando AMLO dijo esta frase.
Fue hasta un día después cuando se llevó a cabo la sesión plenaria del Consejo de Salubridad General (CSG) encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en donde se declaró emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor debido a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19).
Ya enmedio de este este contexto, la Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla una serie de normas en caso de que las labores de una empresa se suspendan por una contingencia sanitaria; no obstante, esas reglas son relativamente nuevas y nunca han sido aplicadas, ya que en el 2012 se añadieron a la Ley nuevas disposiciones para enfrentar una contingencia sanitaria, como respuesta a lo que ocurrió en 2009 por la epidemia de la influenza H1N1.
Según la fracción séptima del artículo 427, del capítulo siete, “son causas de suspensión temporal de las relaciones de trabajo en una empresa o establecimiento: la suspensión de labores o trabajos, que declare la autoridad sanitaria competente, en los casos de contingencia sanitaria establecimiento”.
“La suspensión puede afectar a toda una empresa o establecimiento o a parte de ellos. Se tomará en cuenta el escalafón de los trabajadores a efecto de que sean suspendidos los de menor antigüedad”, agrega el artículo 428.
La fracción cuarta del artículo 429 precisa que: “el patrón no requerirá aprobación o autorización del Tribunal (de Conciliación y Arbitraje) y estará obligado a pagar a sus trabajadores una indemnización equivalente a un día de salario mínimo general vigente, por cada día que dure la suspensión, sin que pueda exceder de un mes”.
Por acuerdo unánime de los representantes del sector obrero, patronal y gobierno el 16 de diciembre de 2019 se aprobó el incremento salarial para 2020. El Salario Mínimo General Nacional (SMG), a partir del día 1 de enero de 2020, será de 123.22 pesos diarios y en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) pasará de 176.72 a 185.56 pesos por jornada diaria.
Lo anterior significa que cada empleado en periodo de suspensión de 1 mes debería recibir un máximo de $3,819 pesos y, si vive en la frontera, $5,478 pesos.
El marco legal aclara que en este supuesto de contingencia sanitaria se trata solo de una suspensión temporal, el empleado no puede perder su puesto de trabajo y las actividades laborales deben reanudarse pasado este periodo, de lo contrario la autoridad tendrá que intervenir para que se cumplan los derechos del personal y éste último puede también proceder jurídicamente para exigirle al patrón que cumpla con sus obligaciones.
Si se considera que hay un abuso en algún negocio o compañía, se puede pedir apoyo a los siguientes teléfonos:
Atención Ciudadana 5520005290/ 5520005300 ext.64394
Secretaría del Trabajo 5520-00-5290
Secretaría de Economía 01-800-08-32666
Procuraduría de la Defensa del Trabajo 800-717-2942 y 800-911-7877
20
Categoría: Hacienda pública
Tema: Fobaproa
Frase: “Y todavía la deuda es prácticamente la misma, se debe el principal, estos dos billones fueron de rescate entregado a los privilegiados y de intereses, llevamos desde entonces destinando 30, 40 mil millones de pesos al año del presupuesto público sólo para pagar intereses del Fobaproa”.
Resultado: Verdadero
En este año 2020, el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) cumple 30 años de vida. En contra de la creencia popular de que este organismo nació tras la gran crisis de diciembre de 1994, su origen data del año 1990 bajo la administración del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, explica en un artículo Antonio Sandoval.
El 12 de diciembre de 1998 el Congreso mexicano votó por la desaparición del Fobaproa y el nacimiento del IPAB.
Al cierre de noviembre pasado, la deuda total heredada por el Fobaproa al hoy Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) asciende a 1 billón 58 mil 567 millones de pesos, cifra que se compone del rescate original, de los programas de rescate y saneamiento financieros reportados desde que se registró la quiebra bancaria, así como de la actualización por inflación de los montos nominales.
Pese a que se ha erogado entre 622 mil millones y 800 mil millones de pesos por el salvamento de los bancos todavía se adeudan 901 mil 700 millones de pesos.
Es importante señalar que para la administración de estos pasivos, el gobierno federal autoriza cada año la contratación de créditos o la emisión de valores para canjear o refinanciar las obligaciones financieras del IPAB, buscando siempre el menor impacto sobre las finanzas públicas y cuidando que estos pasivos mantengan una trayectoria sostenible y sustentable a largo plazo.
Así, desde su creación y hasta el 31 de diciembre de 2018, el total de emisiones realizadas por el IPAB ascendieron a 985 mil 911 millones de pesos.
En conclusión, por el rescate bancario mediante el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) se ha pagado en intereses un monto superior al adeudo inicial, que era en 1995 de 521 mil millones de pesos.
JUEVES 2 DE ABRIL
FACTS AMLO
21
Categoría: Marco Jurídico
Tema: Artículo 4
Resultado: Verdadera
Frase: “Ya se aprobó en la Cámara de Diputados, votaron en contra los legisladores del PAN de la reforma al artículo 4º de la Constitución”.
Verificación:
El pasado 10 de marzo de 2020 se llevó a cabo una votación en la Cámara de Diputados por un proyecto de decreto en el que se reforma el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.
Aunque dicha reforma se aprobó con 385 votos a favor, hubo 49 votos en contra, de los cuales, 46 pertenecen al Partido Acción Nacional (PAN). Además de 18 abstenciones en total, todas pertenecientes a diputados del PAN.
Por lo tanto, al corroborarse los datos, la verificación es verdadera.
22
Categoría: Energía
Tema: Producción
Resultado: Engañoso
Frase: “Estamos produciendo más que el año pasado desde luego y mucho más que el 2018, estamos ya cerca de un millón 800 mil barriles diarios (barriles de petróleo)”.
Verificación: En las estadísticas de producción de hidrocarburos líquidos de PEMEX, se encuentra la cantidad de barriles diarios que se producen por mes. En este aspecto, es cierto que en 2020 se está produciendo más petróleo que en 2019. En 2019 lo máximo que se llegó a producir fue la cantidad de 1 millón 954 mil barriles diarios, pero en 2020 se ha llegado a producir la cantidad de 1 millón 975 mil barriles diarios, lo cual corrobora el dato. Sin embargo, en 2018 se llegaron a producir 2 millones 190 mil barriles diarios, lo cual es una gran diferencia a lo producido en 2020. Por esta mezcla de datos falsos y verdaderos, la frase es engañosa.
VIERNES 3 DE ABRIL
FACTS AMLO
23
Categoría: Telecomunicaciones
Tema: Tiempos de radio y televisión
Frase: “Por ley, nosotros disponemos de tiempos en la radio, en la televisión”.
Resultado: Verdadero
Los Tiempos de Estado son transmisiones gratuitas diarias de hasta 30 minutos, disponibles en cada estación de radio y canal de televisión abierta.
Su fundamento legal reside en el Artículo 251 y 252 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Con base en lo anterior, se difunden mensajes de 30 segundos y programas de cinco y diez minutos.
En el Tiempo Fiscal, se establece un decreto por el que se autoriza a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibir de los concesionarios el pago en especie del impuesto que se indica, publicado en el Diario Oficial de la Federación. En estos espacios se transmiten mensajes de los diferentes Poderes de la Unión y Entes Autónomos.
Tienen acceso a los Tiempos Oficiales los organismos federales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así como los Entes Autónomos tales como Banco de México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos e Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Instituto Federal de Telecomunicaciones, entre otros.
Links:
https://rtc.segob.gob.mx/NuevoSitio/tiempos_oficiales.php
24
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Teníamos que hacerlo porque nos lo demanda la Ley de Austeridad Republicana. La ley vigente plantea la extinción de fideicomisos y fondos que no se consideren estratégicos o que requieran modificaciones legales”.
Resultado: Verdadero
El 19 de noviembre de 2019 se publicó la Ley de Austeridad Republicana. En el artículo séptimo transitorio indica que “dentro de los noventa días naturales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, las secretarías de la Función Pública y de Hacienda y Crédito Público emitirán los Lineamientos para la operación y funcionamiento del Comité de Evaluación”.
En un plazo de hasta ciento ochenta días hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, las Secretarías de la Función Pública y de Hacienda y Crédito Público analizarán la normatividad, las estructuras, patrimonio, objetivos, eficiencia y eficacia de los fideicomisos públicos, fondos, mandatos públicos o contratos análogos que reciban recursos públicos federales. El análisis será publicado a través de un informe, el cual será remitido a la Cámara de Diputados. Derivado de ese reporte es que se plantea la extinción de fideicomisos y fondos que no se consideren estratégicos o que requieran modificaciones legales
El 2 de abril se publicó el decreto por el que se ordena la extinción o terminación de los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos.
Links:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFAR_191119.pdf
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5591085&fecha=02/04/2020
25
Categoría: Economía
Tema: Bolsas de valores
Frase: “No hay que olvidar que la primera caída de bolsas se originó por el desacuerdo en la producción de petróleo, de la OPEP, el desacuerdo entre Rusia y Arabia Saudita”.
Resultado: Verdadero
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó el 5 de marzo pasado rebajar su producción petrolera en 1.5 millones de barriles por día (bpd) adicionales en el segundo trimestre de 2020 para respaldar los precios, afectados por el impacto del brote de coronavirus, a condición de que Moscú y otros países se sumaran al pacto. Sin embargo, Rusia se negó a aceptar este plan y solo concedió que continuaran los recortes aceptados previamente.
Tras el fracaso de la cumbre de la OPEP y Rusia y como consecuencia de la epidemia del coronavirus, el precio del crudo se desplomó casi un 30 por ciento, hundiendo las bolsas asiáticas, europeas y americanas.
El lunes 9 de marzo las acciones de diversas empresas en el mundo se desplomaron por la crisis generada por el coronavirus provocó que los precios del petróleo caigan un 33%, ante lo cual Rusia y Arabia Saudita entraron en una guerra de precios, rompiendo con el acuerdo de la OPEP.
Links:
26
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “De acuerdo a las cifras de defunciones, sí está muy claro que (el covid-19) se afecta más a adultos mayores, a hipertensos, a enfermos de diabetes, afecta la obesidad”.
Resultado: Verdadero
Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
27
Categoría: Hacienda pública
Tema: Deuda pública
Frase: “Se los explico así, de manera sencilla. En el gobierno del presidente Fox la deuda pública era de un billón 700 mil millones, un billón 700 mil; con Felipe Calderón aumentó alrededor de cinco billones, de 1.7 a cinco billones en términos muy generales; y ya con el presidente Peña terminó en 10 billones. Nosotros en términos reales no la hemos aumentado, pero esto nos significa de 42.45 por ciento del Producto Interno Bruto”.
Resultado: Engañoso
En la página México ¿Cómo Vamos?, en la sección de Deuda Pública se muestran los datos sobre la deuda trimestral de México por año.
De acuerdo a los archivos históricos de la Secretaría de Hacienda, las cifras por sexenio presentadas en billones son: noviembre de 2006 (Vicente Fox) 1,875,154.7; noviembre de 2012 (Felipe Calderón) 5,172,385.2 y noviembre de 2018 (Enrique Peña Nieto) 10,088,979.9, por lo que las cifras mencionadas por AMLO son inexactas.
La deuda neta del sector público federal (Gobierno Federal, Empresas Productivas del Estado y la banca de desarrollo) al finalizar febrero de 2020 se ubicó en 11 billones 230.2 mil millones de pesos, calculado en un 43.4% del Producto Interno Bruto (PIB), según la Secretaría de Hacienda.
Links:
https://mexicocomovamos.mx/?s=seccion&id=109
https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx
28
Categoría: Hacienda pública
Tema: Deuda pública
Frase: “Entonces, el propósito nuestro es que no haya aumento en términos reales, lo hemos logrado hasta ahora, lo logramos hasta febrero, no aumentar en proporción al Producto Interno Bruto.”.
Resultado: Verdadero
Según un análisis de Deloitte en el 2016 la deuda se incrementó a un máximo de 48.8% del Producto Interno Bruto (PIB). A noviembre de 2019 la proporción del endeudamiento es de 43.4%, por debajo de lo programado para ese año, de 45.3 por ciento.
Links:
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En el caso de la Ciudad de México se decidió no mantener la llamada ley seca”.
Resultado: Verdadero
"Se les pide a las tiendas de autoservicio no cerrar ni condicionar la venta de bebidas alcohólicas", exhortó la mandataria de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde su cuenta de Twitter.
“En ningún momento se ha decretado ley seca en la Ciudad por motivo de la declaración de la emergencia sanitaria. Se les pide a las tiendas de autoservicio no cerrar ni condicionar la venta de bebidas alcohólicas. Si alguna alcaldía determina “ley seca” se informará oportunamente. Por favor que no haga compras de pánico", dice el comunicado.
Links:
https://twitter.com/Claudiashein/status/1245488554416971776
30
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “De todas formas, ya hemos podido ir bajando el número de homicidios, de robos de vehículos, de delitos en general”.
Resultado: Engañoso
En enero y febrero de 2020 hubo un total de delitos del fuero común 333,278, mientras que en el mismo periodo de 2019 fueron 324,441, es decir que en un año la cantidad de ilícitos cometidos en el país se incrementó 2.72 por ciento.
En cuanto a los homicidios dolosos se registraron en los dos primeros meses de este año 4,663, frente a los 4,870 del mismo lapso, pero de 2019, lo que representa una disminución de 4.4 por ciento.
En cuanto a los robos a vehículo, en enero y febrero de 2019 hubo 33,039 hurtos a robo de vehículos automotor, y en esos dos meses de 2020 fueron reportados 28,566, una reducción de 13.5%.
Aunque los homicidios y el robo a vehículos sí han bajado, la incidencia delictiva en general, no, por lo que la frase dicha por el presidente López Obrador es engañosa.
Links:
https://drive.google.com/file/d/17MnLmvY_YW5ZbyHle5n5RQkWdPNNFIWT/view
https://drive.google.com/file/d/1IrS-U-zVif27SahRgB6q6eRkBsm72jzc/view
SÁBADO 4 DE ABRIL
FACTS AMLO
31
Categoría: Gobierno
Frase: "(La reforma al artículo 4º constitucional) Se logró en la Cámara de Diputados, ahí se aprobó por primera vez, se tuvo mayoría porque hubo un partido que votó en contra, pasó al Senado y la aprobación fue casi por unanimidad, todos los partidos en el Senado.
Resultado: Verdadero
El proyecto de decreto fue avalado con 91 votos en favor, uno en contra y una abstención. La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, lo remitió a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para sus efectos constitucionales. El Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que eleva a rango constitucional programas sociales en favor de diversos grupos vulnerables de la población e instaura un sistema nacional de salud para el bienestar.
32
Categoría: Salud
Frase: "Seguimos trabajando para evitar contagios, para evitar la enfermedad y desde luego para salvar vidas con la epidemia esta que está afectándonos y que afecta en todo el mundo"
Resultado: Engañoso
El 30 de marzo se ordenó la suspensión inmediata de todas las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 en la comunidad, para disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y la muerte por COVID-19 en la población residente en el territorio nacional.
Todos los días se ofrece un reporte diario de casos de COVID-19 liderado por el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez. Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Miembros del sector salud como doctores, enfermeras se han manifestado en distintas ciudades por falta de insumos; tal fue el caso del Hospital General de Zona No. 7 del IMSS en Monclova el 2 de abril del 2020 donde se registró un brote del COVID-19, la ciudad acerera es la que mayor concentración de casos acumula en el Estado. En Culiacán, Sinaloa, esa misma fecha, también se registraron manifestaciones, en las que además de pedirse insumos, equipo médico señala que la misma población estaría en riesgo por la falta de protocolos para la protección de trabajadores y pacientes.
33
Categoría: Salud
Frase: "Se creó el Insabi antes del coronavirus, se decidió resolver el problema de abasto de medicamentos, de que no falten los médicos, de mejorar las instalaciones, de terminar de construir hospitales"
Resultado: Engañoso
El INSABI fue creado primero como una propuesta para resolver el problema de abasto de medicamentos; aunque desde su aplicación el 1 de enero del 2020 se han documentado falta de insumos de salud. De acuerdo al gobierno chino el paciente cero del COVID-19 se registró el 17 de noviembre del 2019; la información del paciente se basa en el acceso que habría tenido el South China Morning Post a papelería en poder el gobierno.
Si bien el INSABI entró en vigor a partir del 1 de enero del presente año, fue el 29 de noviembre cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)el decreto de la creación el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la desaparición la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, encargada de operar el Seguro Popular; sin embargo su aprobación por el Congreso de la Unión fue el 14 de noviembre.