Usted está aquí
Disfrutan de cortometrajes para todos los gustos
Este proyecto es una de esas ideas que surgen entre amigos y se convierten en algo mucho más grande y significativo para quienes integran a la comunidad. La Muestra Intergaláctica de Cortometrajes nació con la intención de ser un espacio para que los ahora miembros del Consejo Intergaláctico, fans y creadores de cine, mostraran su trabajo, sin embargo el público acogió la idea y esta año con año no ha dejado de crecer.
Su séptima edición contó con el respaldo de decenas de patrocinadores, continuó sus pasos para convertirse en una plataforma de apoyo a los realizadores locales con su curso intensivo y la presentación de cinco producciones locales, además de una conferencia; presentó 40 menciones honoríficas en bares y centros culturales ubicados en diferentes puntos de la ciudad y hasta tuvo la oportunidad de proyectar los cortometrajes nominados al Oscar 2019.
Y con todo esto no perdió de vista su vocación de proyectar en la ciudad propuestas multiculturales de distintos rincones del planeta que desde el 2017 ha llevado a cabo al hacer internacional su convocatoria.
La fiesta de este año comenzó en julio con el taller intensivo que realizaron en Sala Prisma para promover la producción de cine y cortometrajes en la ciudad, del cual resultó el corto con el que abrieron la función de la Selección Oficial este jueves, con el que cerró la edición 2019.
Además de la presentación antes mencionada de los cortos nominados al Premio de la Academia, la Taberna el Cerdo de Babel, la galería Albricci, Casa República, Universidad Carolina así como la Sala Emilio Indio Fernández fueron las sedes de las Menciones Honoríficas, donde se proyectaron las obras que aunque no formaron parte del evento principal el Consejo Intergaláctico consideró que de igual forma debían ser vistas por el público.
En este último recinto se proyectaron en particular cinco producciones de realizadores locales y se contó con la participación del cineasta Jesús Rodríguez “Chiva”, quien charló con los presentes sobre cine y temas afines.
Pero el plato fuerte, como siempre, fue la función con los diez cortos elegidos para competir por el Premio del Público y el Premio del Consejo Intergaláctico, que el año pasado se fueron a Irán por “Are you Volleyball?” y Japón por “Voice”.
Este año la audiencia pudo disfrutar de historias como la de “Swing”, directo desde Israel, sobre un par de hermanos y las dificultades a las que se enfrentan tras el asesinato de su madre a manos de su padre en una disputa “por honor”; o la de “Willa”, basada en un texto de Stephen King sobre la carrera contrarreloj de un hombre para encontrar a su novia antes de que el tren en el que viaja parte.
También hubo propuestas más conceptuales como “Decorum”, el viaje de una modelo para identificar sus miedos, inseguridades y obstáculos mentales partiendo de un viejo trauma y al mismo tiempo cortos divertidos como el de “Cold Storage” donde un explorador del ártico que encuentra en el hielo a un hombre prehistórico, que al descongelarlo desatará todo un número de baile de lo más peculiar.
Pero en esta ocasión dos fueron los cortometrajes que más destacaron. “Your Last day on Earth”, del director español Marc Martinez Jordán, plantea una historia absurda sobre viajes en el tiempo, un atentado terrorista y una organización abusiva fue la elegida por el Consejo Intergaláctico para ser la ganadora de este galardón.
La otra fue Marras, que sigue los pasos de una niña que vive en el 1288 cuando se queda sola en medio del bosque luego de que la compañía de caza con la que viajaba, y en la que se encontraba su padre, fuera atacado, por lo que debe sobrevivir y regresar a casa. La producción no solo saca el jugo de los paisajes finlandeses y te sumerge en otra época, sino que también cuenta con la gran actuación de la pequeña Saara Runtti, quien interpreta a la joven sobreviviente, muda luego de la muerte de su madre, pero muy expresiva a pesar de su silencio.
Al cierre de esta edición la selección del público aún no ha sido revelada, pues a pesar de que la votación se realizó al término de la función los resultados se dieron a conocer durante la noche, en la fiesta de cierre que el Consejo Intergaláctico organizó en Dogma Bar, pero un breve sondeo entre los asistentes reveló que esta producción de Finlandia fue una de las favoritas.