Mira, ahora, mira, mira, mira: ‘Hoy No Me Puedo Levantar’, el musical

Usted está aquí

Mira, ahora, mira, mira, mira: ‘Hoy No Me Puedo Levantar’, el musical

Producción. El encargado de la dirección escénica comentó que en el montaje participan mas de 40 artistas. | Foto: ORLANDO SIFUENTES
Cuarta Pared Theatre Laboratory traerá en noviembre esta obra inspirada por las canciones más populares de Mecano

Como un homenaje a la movida madrileña, periodo de contracultura en la España post-franquista en el que se vio el surgimiento del feminismo y la despenalización de la homosexualidad, el cantautor Nacho Cano creó una historia además inspirada en las letras de las canciones que interpretó junto a su banda Mecano en los ochentas.

Este es el musical “Hoy No Me Puedo Levantar”, que desde 2005 se ha convertido en un fenómeno mundial en giras por todo el mundo y varias producciones en México a la cual se suma la que se está llevando a cabo en Saltillo a cargo de la compañía Cuarta Pared Theatre Laboratory.

La obra cuenta con la dirección musical de Andrés Ontiveros, la dirección coreográfica de Karina Martínez y la dirección escénica a cargo de Armando Tenorio con quien VANGUARDIA tuvo la oportunidad de conversar sobre esta puesta en escena que se estrenará en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler el próximo sábado 2 de noviembre.

“Somos tres que estamos trabajando juntos, liderados por la producción de Rodrigo González y Marcela Esquivel”, comentó, “desde las audiciones estuvimos los tres con la producción viendo hacia dónde queríamos encaminar la producción y la gente que iba a estar participando con nosotros y ya que quedaron seleccionados se decidió que quedarían dos elencos”.

El sábado y domingo 2 y 3 de noviembre habrá dos funciones diarias, a las 16:00 y 20:00 horas con un elenco presentándose en el primer horario y el otro en el segundo.

“Es mi tercera colaboración con Cuarta Pared, mi segunda como director y como lo hice en Next To Normal me tomé un mes y medio de un taller de reforzamiento actoral. Es algo que tiene muy fijo Cuarta Pared y concuerdo mucho con ellos y por eso me gusta trabajar. Estamos buscando la profesionalización de este tipo de espectáculos”, expresó.

“Los elencos que participan, parte de esto que se les facilita, son estos procesos de aprendizaje, tanto en lo vocal, lo dancístico y lo actoral y a mí aparte como director me facilita tenerlos ya en un mismo tono, que vayan comprendiendo y a partir de ahí el montaje es un proceso más sencillo”, agregó.

Con más de 40 artistas en escena, entre el ensamble actoral, bailarines y coros Tenorio comentó que esta es una producción con talento lleno de pasión y disciplina, conformado por artistas de la localidad así como de Monterrey, quienes respondieron a la convocatoria para las audiciones motivas por su sueño de ser parte de este espectáculo.

“Creo que a diferencia de otros musicales tiene mucho texto, o sea, se habla. No es el musical que está canción tras otra. De repente hay un canción y luego una escena larga, obviamente la mayor parte son canciones pero hay muchas escenas habladas y le decía (a Rodrigo González) que esto lo podemos potenciar actoralmente y darle otro tipo de matices al espectáculo”, señaló.

Explicó que aunque las canciones en el músico no son totalmente iguales a como se les conocen, pues el propio Nacho Cano las modificó musical y textualmente para acomodarlas en la narración “tampoco están alejadas, si tú ves el musical vas a poder cantarlas y creo que es gran parte de lo que este musical tiene para que la gente se anime a asistir. Es un espectáculo para la nostalgia”.

“Desde un inicio nos propusimos hacerle justicia a las canciones de Mecano para la gente que quiere mucho a este grupo, que creció con él, que le recuerda un sinfín de cosas. Tenemos que sacar adelante el espectáculo por la gente que va a ir a recordar otras épocas”, añadió.

El musical cuenta con las canciones más clásicas como “Hijo de la Luna”, “Cruz de Navajas”, “Me Cuesta Tanto Olvidarte”, “Maquíllate” y la titular “Hoy no me Puedo Levantar”, incluidas otras que Nacho Cano escribió para otros grupos como “No Controles”, popularizada por Flans.