Usted está aquí
En México, protegida contra Trump la industria automotriz: Ildefonso Guajardo
El exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, señaló que si Estados Unidos llegara a modificar su política automotriz imponiendo impuestos por seguridad nacional, México se “vacuna” con hasta 2.6 millones de autos sedán y en el caso de las pickups la protección es ilimitada.
Ante ello, en la visita que realizó a Saltillo para impartir la conferencia “Reconfigurando la relación con los Estados Unidos y las implicaciones del T-MEC”, añadió que están protegidas dos de las áreas más importantes para el estado.
“Dos de las áreas más importantes para Coahuila están perfectamente protegidas y la derivación de esa protección llega a las autopartes, donde la cantidad de exportación del (año) 18, nos protegimos con un incremento de 70 mil millones de dólares de exportación a casi 110 mil millones de dólares”, dijo Guajardo.
SEGURO EXCLUSIVO
El exsecretario de Economía recordó que cuando fueron las negociaciones del T-MEC se estaba amenazando a Europa, Japón y Corea con un impuesto de seguridad nacional hasta del 30 por ciento sobre los autos, por ello demandó un seguro exclusivo para México.
Agregó que cuando se negoció el T-MEC la producción era de 1.7 millones de vehículos sedán y un millón de pickup trucks, mientras que durante el sexenio la producción aumentó 900 mil unidades; por lo que la protección “nos aguanta un sexenio (en vehículos sedán, en camionetas es para siempre”.
Guajardo insistió en que se demandó un seguro para México ante cualquier locura futura y para proteger a la industria automotriz nacional en contra de aplicaciones como la 232.
Aseveró que el 70% de la industria automotriz nacional (Chrysler, Ford, GM y dos japonesas) pueden cubrir en los años próximos, entrando el nuevo tratado, los nuevos requisitos que ellos no tenían.
El exfuncionario añadió que no aplicaba igual para las nuevas inversiones europeas, por ello se tenía que garantizar a México que en el peor de los escenarios un sedán pague un 2.5% de arancel, lo que de entrada se compensaría con el ajuste cambiario en un par de días y no los sacaría del mercado.
RECOMENDACIÓN
En el proceso de la ratificación del T-MEC, el exsecretario de Economía añadió que la Casa Blanca está consciente de que este tratado no se debe reabrir y se debe avanzar como está.
Pese a ello, alertó que los demócratas pueden tomar como justificación que no se les hace caso en lo que el sindicalismo quiere, aunado a que “el campanazo de los agricultores americanos y manufactureros está muy fuerte para provocar un bipartidismo”.
Advirtió también que de no procesarse el T-MEC antes de diciembre, debido a las elecciones de noviembre en Estados Unidos, “casi pudiera predecir que este acuerdo sino sale antes de diciembre tendría que verse con una nueva administración”.
Sin embargo, dejó claro que “lo importante es tener mucho cuidado, no pueden bolsearnos con ese pretexto ahorita porque si no se aprueba, quien llegue a la presidencia va a volver a poner elementos sobre la mesa. Es importante cuidar el proceso”, aseguró Guajardo.
EL DATO
2.6 vehículos sedan están “vacunados” contra cualquier impuesto.
‘Hace Coahuila un gran trabajo’
En su visita por Saltillo, el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal reconoció que en Coahuila se realiza un gran trabajo. Destacó temas como la alineación de los clústers, la inversión que se realiza en capital humano y el tino que se tiene con el Clúster de Energía.
“Coahuila está haciendo, aunque me duela decirlo como neoleonés, un gran trabajo, están alineando los clústers, están trabajando las autoridades federales, estatales y municipales de una manera conjunta, hasta a los Saraperos ya le dieron vida”, dijo.
Agregó que Coahuila es un estado con un gran futuro y que hace lo correcto en capital humano, en inversión en universidades y en los clústeres.
Destacó que el trabajo del clúster energético, pues “es un potencial fundamental entender todo el futuro de las energías alternativas y la nueva disposición del Gobierno de la República que se concentra en Pemex y deja la apertura a la petroquímica, la energía alternativa, las aguas profundas y la posibilidad en temas como el gas, que es muy importante para Coahuila”.
ENTÉRESE
Durante su visita a Saltillo, Ildefonso Guajardo destacó el “tino” del Clúster de Energía con la apertura a las energías alternativas, además del tema como aguas profundas y el gas.