BMV cierra con el mejor rendimiento en diez años y Peso tiene su peor agosto desde 2013

Usted está aquí

BMV cierra con el mejor rendimiento en diez años y Peso tiene su peor agosto desde 2013

Este viernes el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró una semana positiva, la mejor desde 2009, pero fue la mayor depreciación mensual del peso mexicano desde octubre 2018, cuando sucedió la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y el peor agosto desde 2013.

Una mayor percepción de riesgo entre los participantes del mercado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como la posibilidad de que Banco de México vuelva a recortar su tasa de interés antes de que termine el año llevaron al peso mexicano a cerrar agosto con una depreciación mensual de 4.66 por ciento u 89.28 centavos. En tanto que el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró una semana positiva, la mejor desde 2009.

El dólar spot cerró en 20.04 pesos, en ventanillas se coloca en los 20.40 pesos por cada billete verde. A lo largo del mes el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.1162 y un nuevo máximo en el año de 20.2580 pesos por dólar, nivel no visto desde diciembre.

Esta fue la mayor depreciación mensual desde octubre 2018, cuando sucedió la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y el peor agosto desde 2013.

“Hacia adelante se espera que el peso siga depreciándose, pues en los últimos meses del año el peso históricamente ha mostrado una depreciación. En los últimos 10 años, el peso ha mostrado una depreciación promedio de 1.15 por ciento en el mes de septiembre, por lo que si en agosto está cerrando en 20.03 pesos por dólar, lo llevaría a cotizar en un máximo de 20.27 pesos por dólar”, adelantó la analista Gabriela Siller de Banco Base.

BOLSAS AL ALZA

Este viernes el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia semanal de alrededor del 6.92 por ciento, la mejor desde julio de 2009, según datos de Bloomberg.

El IPC se colocó en las 42 mil 622.5 unidades, un avance de 1.89 por ciento, equivalentes a 791.2 puntos.

De las 35 empresas que lo conforman, las acciones de Grupo TMM lograron una ganancia de 11.04 por ciento en la jornada.

El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) cerró con ganancias por el 1.84 por ciento, con una variación de 15.78 puntos, colocándose en las 873.59 unidades.

MERCADOS INTERNACIONALES

Las acciones estadounidenses abandonaron la mayor parte de sus ganancias matutinas tras comentarios de Trump, quien dijo en Twitter que Estados Unidos “no tiene un problema de aranceles … tenemos un problema de la Fed”, junto con signos de que los estadounidenses se están volviendo más pesimistas sobre la economía.

El Dow Jones Industrial reduce su avance a 0.03 por ciento o 7.21 puntos, a 26 mil 369.01 unidades. El S&P 500 pasa al rojo y pierde 0.17 por ciento o 4.87 puntos a 2 mil 922.62 unidades. El Nasdaq Composite cae 0.41 por ciento o 32.83 puntos a 7 mil 939.34 unidades.

Las acciones, incluidas las acciones de tecnología, consumo discrecional y compañías de comunicación, cayeron en el comercio del mediodía, renunciando a sus ganancias de principios de la sesión.

Las acciones de empresas de tecnología y consumo discrecional llevaron al S&P 500 a la baja. Las acciones industriales y financieras, dos sectores que habían sido duramente afectados durante el último mes, aumentaron aproximadamente un 0.5% cada uno.

En noticias corporativas, las acciones de Campbell Soup subieron un 8.6 por ciento después de publicar resultados trimestrales más sólidos de lo esperado. Las acciones de Big Lots subieron un 3.5 por ciento después de que la compañía reportó ganancias superiores a las esperadas.

Tesla subió un 2 por ciento después de que China dijo que eximiría a 16 de los modelos del fabricante de automóviles eléctricos del impuesto a la compra.

Ian Williams, analista de investigación de economía y estrategia de Peel Hunt, dijo que además de la reacción positiva de los inversores a los comentarios recientes de los gobiernos de Estados Unidos y China, parte de la fortaleza en las acciones reflejó el posicionamiento de fin de mes.

En otros lugares, el Stoxx Europe 600 agregó 0.7 por ciento. La mayoría de los índices asiáticos fuera de China avanzaron, con el Nikkei 225 de Japón un 1.2 y el Kospi de Corea del Sur un 1.8. El compuesto de Shanghai bajó un 0.2 y las acciones en Shenzhen cayeron un 0.7 por ciento.