No opina Gabriela de León sobre propuesta para reducir mandato

Usted está aquí

No opina Gabriela de León sobre propuesta para reducir mandato

Afirma desconocer iniciativa que intentaría empatar elecciones federales y estatales
No la conozco. No la hemos analizado, entonces creo que no sería prudente hacer comentario al respecto”.
Gabriela de León, presidenta del IEC.

Argumentando desconocer aún la propuesta de reducción del periodo para Gobernador a cuatro años por única ocasión en el próximo ciclo, Gabriela de León, presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, se abstuvo de opinar sobre el tema, sin embargo, sí está a favor de que se incluya en la próxima reforma electoral el uso de las urnas electrónicas.

VANGUARDIA dio a conocer que el diputado local, Juan Antonio García Villa, y el grupo parlamentario del PAN propondrán en el Congreso del Estado una reforma electoral que incluya la reducción de cuatro años del periodo del próximo Gobernador del Estado, por única ocasión, así como un año la gestión de diputados locales, esto para empatar los procesos electorales locales con los federales y obtener un ahorro de recursos.

“No la conozco. No la hemos analizado, entonces creo que no sería prudente hacer comentario al respecto. Lo prudente es conocerla. ¿no?”, dijo Gabriela de León.

Explicó que sería necesario conocer la exposición de motivos para poder opinar sobre el hecho de presentarse una reforma de reducción del periodo del siguiente Gobernador del Estado.

“Esperaría a conocerla para emitir mi opinión”, insistió la presidenta del órgano electoral.

Sin embargo, De León Farías estaría a favor de que en la próxima reforma electoral sea incluida la propuesta que hizo el IEC de regular la votación electrónica.

“El principal objetivo de esta iniciativa que presentamos es precisamente los ahorros presupuestales que se puedan generar con el uso de estas nuevas tecnologías de la información”, dijo.

Con el voto en físico se gasta en papel y en personal, pero la urna electrónica facilitaría la operación y abarataría los costos hasta en un 70 por ciento en disminución de uso de papelería.

El voto electrónico propuesto por Coahuila sería presencial, para que la gente siga acudiendo a las casillas, y las urnas no estarían conectados a internet ni a ninguna red informática.