Danzan en Parras para que dure más el agua

Usted está aquí

Danzan en Parras para que dure más el agua

Tradición. Además de agradecer la cosecha, piden porque el agua dure para que sobreviva la industria que mantiene al municipio. Foto: Héctor García
Las fiestas de la Vendimia en el municipio coahuilense se realizaron en las instalaciones de Casa Madero

La cuna vitivinícola está en Parras y como cada año Casa Madero, con las tradicionales danzas y la misa de acción de gracias este año además de agradecer la cosecha, piden porque el agua dure para que sobreviva la industria que mantiene el municipio.

Las fiestas de la vendimia se realizaron en las instalaciones de Casa Madero con danzas para el público y una cena privada, además se celebró una ceremonia en la capilla de San Lorenzo oficiada por su párroco José Suárez Trueba.

“Pedimos mucho por el agua que es un problema fuerte en toda la región sureste de Coahuila. Hay que pedirle a Dios que podamos seguir organizándonos y que podamos ser un lugar sostenible... que tengamos una buena administración.

“Sería increíble que tronáramos un lugar increíble como este, como una plaga. Sería bueno echarle ganas para saber cuánta agua hay, que calidad tiene y después administrarla bien para que las generaciones futuras puedan disfrutar de todo esto”, declaró en entrevista el sacerdote.

En general el oficio católico agradeció el respaldo de la familia Milmo, propietarios de las bodegas, a esta tradición centenaria y al esfuerzo de los trabajadores que mantienes industria.

LA DANZA ACTIVA MÁSANTIGUA DEL ESTADO

Una de las tradiciones de cada año es que los grupos de danzantes de municipio suben el Cerro de la Cruz (también conocido como San Lorenzo) a esperar a que caiga la noche para bajar con antorchas encendidas para continuar con los festejos en la explanada de la vitivinícola bailando alrededor de cuatro fogatas.

Salomé Menchaca Gómez es el director de la Danza Del Venado de los Menchaca, el grupo de danzantes activo más antigua del estado. 

“La primera vez que me subí al cerro fue a los 10 años y desde entonces tengo 50 años danzando”, comentó Salomé “La danza que me pasó mi papá empezó en 1884. Seguimos la tradición de toda mi familia”.

Comentó el danzante que también se encargará hoy (ayer) de marcar el ritmo con su tambor para que Yuvisela, la Reina de la Uva de este año empieza con la tradicional molienda de las uvas recordando el proceso original de los vinos.

UNA TRADICIÓN FAMILIAR

Jennifer Martínez fue elegida como Princesa de la Uva este año, ella platica que desde niña participa en las Fiestas de San Lorenzo.

“Es un honor haber sido elegida como princesa y participar en la cultura de mi ciudad”, platicó la princesa.

Ella, junto con Yuvisela recorrerá hoy las calles de Parras en el tradicional Desfile de la Uva para cerrar las fiestas de San Lorenzo.

ENTÉRESE

>  El oficio católico agradeció el respaldo de la familia Milmo, propietarios de las bodegas, a esta tradición centenaria y al esfuerzo de los trabajadores que mantienes industria.