Usted está aquí
Conteo independiente registra 22 feminicidios
Dos mujeres saltillenses iniciaron en el mes de enero el Proyecto MujerES, que enumera los feminicidios consumados en Coahuila, lista que suma 22 víctimas mortales, 3 más de las que oficialmente maneja la Fiscalía General de Coahuila.
En este sentido, Paola Praga aseguró que dicho conteo en más amplio que las carpetas de investigación que ha conformado la FGC debido a que en MujerES incluyen los casos aunque no cumplan con todos los aspectos que señala la ley, es decir, a partir de notas periodísticas o información difundida en redes sociales.
VIOLENCIA QUE NACE EN EL HOGAR
“Sí lo vemos mas allá, estamos notando que el feminicidio es la culminación de un sistema de violencia que nace desde el hogar, aquí en Coahuila vemos el patrón de que los perpetradores son generalmente las parejas sentimentales de las mujeres, en el caso de las niñas en todos fueron los padrastros, lo malo es que revictimizamos a los mujeres en vez de ver a los abusadores y hombres violentos”, dijo.
De estos 22 casos registrados por el Proyecto MujerES, 3 corresponden a menores de edad, la mas joven es Milagros, una menor de 2 años que, según las investigaciones y testigos, fue ultimada por su padrastro.
Es por ello que con el objetivo de no revictimizar a las mujeres asesinadas y visibilizar la problemática social que significa el feminicidio, Leticia Espinosa realiza ilustraciones con los rostros de las mujeres, los cuales conforman un memorial que ya es conocido en todo el Estado.
A través de su página de Facebook, con actos públicos y campañas enfocadas a la mujer, estas mujeres saltillenses han difundido las 22 imágenes de las víctimas de feminicidios, lo que incluso ha llegado a las familias de víctimas de hace años quienes les han pedido una imagen y retratos para recordar a aquellas que fueron madres, hermanas, tías e hijas.
Paola Praga y Leticia Espinosa aseguran que es preocupante que la Región Laguna represente una de las zonas mas violentas para las mujeres, pues ahí se concentra el mayor número de casos, es por ello que hacen referencia a “la violencia que ahí se vivió se arraiga, además de que son los resultados de un patriarcado en el que vivimos”, comentaron.
3 víctimas de feminicidio son menores de edad.