Oleada migrante pone en riesgo Piedras Negras

Usted está aquí

Oleada migrante pone en riesgo Piedras Negras

Foto: Especial
Secretario advierte sobre lo difícil que es atender a lo miles que llegarán

EDGAR GONZÁLEZ

Piedras Negras estaría en riesgo por la llegada de 18 mil migrantes enviados desde los Estados Unidos, para permanecer en México de manera temporal, mientras logran cita con las autoridades migratorias, sin embargo la capacidad de las autoridades estatales y municipales estarían rebasadas para darles atención, dijo el secretario de Gobierno, José María Fraustro.

Explicó que la entidad no tiene un presupuesto asignado para la atención de migrantes y tampoco se sabe cuántos elementos y cuándo llegarán a la frontera, aunque para este día se tiene programada una reunión para definir esos detalles.

“Se está pensando que llegarán 18 mil migrantes por cada uno de los tres puntos del país, y uno de esos puede ser Piedras Negras, pero no hay seguridad”, explicó.

Ante este escenario, señaló el Secretario de Gobierno, la administración federal deberá aportar para la atención a migrantes porque el Gobierno Estatal no tiene la capacidad de atención a tantas personas.

“Tienen estimados tres puntos en el país. Uno es Piedras Negras y los cálculos que se hicieron son 18 mil migrantes por punto. Esta situación pone en riesgo a estas comunidades porque no tienen la capacidad de atender a tanta gente”, dijo.

En el paso de la caravana, Coahuila atendió primero a mil 600 personas y finalmente hospedaron a 2 mil personas en Piedras Negras, pero hablar de 18 mil personas en un solo momento resulta complicado para su atención, puesto que no hay infraestructura y recursos económicos.

“Es algo que rebasa la capacidad de atención que tenemos. Simplemente no hay albergue que pueda con ese tipo de situaciones. Sin embargo la situación no es muy fiel. Aparentemente los primeros llegarían este fin de semana. ¿Cuántos? No lo sabemos”, señaló.

Ubican. Autoridades de los tres órdenes de Gobierno trabajan en la reubicación. Foto: Nadia Betancourt

JOSUÉ RODRÍGUEZ

Reubican a 350 migrantes del parque a un gimnasio

ACUÑA, COAH. - Como resultado de la reunión de autoridades de la Sedena, Estado y el municipio, se trabaja en la reubicación de los 350 migrantes que desde hace meses viven en el parque Braulio Fernández Aguirre.

La reunión fue encabezada por el comandante de la 36 Zona Militar en Tapachula, Jens Pedro Lohman Iturburu y se acordó la reubicación de los migrantes hacia un lugar más seguro.

Acompañado por personal del Instituto Nacional de Migración, de la CNDH y de la Policía Federal, el alcalde platicó con los migrantes sobre la necesidad de depositarlos en un lugar más seguro y donde se pueda tener más control sobre la entrada y salida.