Usted está aquí
Notarías: un seguro de vida para funcionarios
“Las notarías en Coahuila son un seguro de vida para funcionarios”, consideró el diputado local del PAN, Gerardo Aguado Gómez, quien consideró que se debe de modificar la Ley del Notariado del Estado para evitar que se repartan fiats en exceso.
El legislador dio a conocer que en Coahuila, las notarías son repartidas “a diestra y siniestra” por el gobernador en turno, como favores políticos, pues aseguró que generalmente son otorgados a quienes ocupan un cargo público y toman la notaría como un retiro.
“Aunque se permite esta figura, es algo totalmente legal, se abarató la entrega de los fiats notariales. Tú puedes tener tu notaría y puede estar inactiva mientras seas funcionario, está permitido, el tema radica en la entrega excesiva de fiats notariales, que se usan como seguro de vida”, comentó Aguado Gómez.
SE REBASA LO QUE MARCA LA LEY
La Ley del Notariado del Estado estipula que en Coahuila debe de haber un notario público por cada 20 mil habitantes, sin embargo esa cifra no es respetada, pues tomando en cuenta que hay registrados 330 notarios, equivaldría a que la entidad tuviera siete millones de habitantes si se sigue la proporción que marca el ordenamiento.
“Si consideramos qué hay 50 notarias inactivas por el hecho de que su titular está ejerciendo algún cargo público, tenemos una cantidad de notarías en activo como para atender a poco más de 5 millones de Coahuilenses, siguen siendo más y para mí ese es el verdadero problema”, dijo el legislador.
Consideró que el Congreso del Estado tendrá que analizar la realización de una nueva Ley del Notariado, en la que se dé un arancel justo y se privilegie la capacitación y conocimiento en la materia para tener ese puesto público.
“Lo que deja entrever es que en el estado de Coahuila, las notarías más que ser una necesidad se volvieron un seguro de vida o una manera de pagar compromisos políticos”, concluyó.