Resiente hotelería alza a tarifa de ‘luz’: Electricidad puede abarcar hasta 30% de los costos

Usted está aquí

Resiente hotelería alza a tarifa de ‘luz’: Electricidad puede abarcar hasta 30% de los costos

Foto: Archivo
Gremio calcula que el encarecimiento del energético en 2018 habría llegado hasta un 150%, al cual sumarían un 15% más de este inicio de año y otro tanto que esperan confirmar en facturas a recibir en mayo

El sector hotelero presume que viene un nuevo incremento en las tarifas eléctricas, aplicado desde abril se estaría reflejando en los recibos de electricidad que estarán llegando durante este mes de mayo.

Así lo dieron a conocer el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, Héctor Horacio Dávila Rodríguez, así como la vicepresidenta de la Asociación y presidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Saltillo, María Eugenia Sánchez.

“Lo que dicen a partir de abril subieron las cuotas, hay que esperar los recibos que vienen en mayo” indicó.

Las tarifas eléctricas en 2018 se incrementaron casi 150% y en este 2019 va un 15%, se elevaron a inicio del año y luego se tranquilizó, sin embargo, ahora desconocen cuanto se pueden elevar,  aunque viene en general y las tarifas son dictaminadas por la Secretaría de Hacienda.

Dávila Rodríguez comentó que la energía eléctrica representa hasta un 30% de los costos para este sector y un 40% para la manufactura, asimismo añadió que fue a inicios de año cuando los hoteleros hicieron un ajuste de 10% en sus tarifas y ante un nuevo ajuste en las eléctricas, deben ver primero cuánto les afectarán.

 

Según ha trascendido, es posible esperar que en los próximos recibos que están por llegar de consumo de electricidad, la facturación refleje la aplicación de un nuevo incremento a las tarifas”.
Héctor Horacio Dávila Rodríguez

Por lo pronto, de los amparos que promovieron contra los incrementos en las tarifas eléctricas del año pasado, no hay una resolución todavía, a nivel nacional se presentaron 300 amparos y de ellos 50 fueron de Coahuila.

No hay aún una resolución de la Suprema Corte de Justicia sobre los mismos, creen que la división en varios sectores que se hizo de la Comisión Federal de Electricidad ha generado que nadie se haga cargo de nada,  todos son dueños y nadie se hace responsable, se pide información y no la dan.

Por otra parte, de los nuevos recibos de la Comisión Federal de Electricidad, están inconformes de que ya no incluya el precio del kilowatt/hora, así como el factor de carga, este último permitía conocer cuánto consume el transformador y cuánto se está utilizando de energía.

Hoy dijo cobran por el suministro, la distribución, la transmisión, el Cenase y demás, sin embargo, con un indicador como el kilowatt/hora podían prorratear el costo de la energía  de una máquina.

“Es lo mismo en los hoteles cuántos equipos tenemos (lavadoras, secadoras, equipos de aire acondicionado y demás, de ahí puedes proporcionar cuánto cuesta un kilowatt/hora y ya no  te lo dan, si lo pides te cuesta”, finalizó.