Analizan enviar al Cefereso a reos federales de Coahuila

Usted está aquí

Analizan enviar al Cefereso a reos federales de Coahuila

Prisión. Personas privadas de su libertad en Coahuila y que purgan condenas por delitos federales serían valoradas para ser trasladadas al Cefereso de Mesillas. / Archivo
Serían quienes representan un riesgo para la tranquilidad de los Ceresos del Estado

El Gobierno de Coahuila busca que personas privadas de su libertad en penales estatales, con condenas por delitos federales, sean trasladadas al nuevo Centro Federal de Readaptación Social número 8 del ejido Mesillas, de Ramos Arizpe, explicó José Luis Pliego Corona, secretario de Seguridad.

En 2018 se hizo un primer traslado de personas con condenas por delitos federales a un penal del Estado de Tamaulipas, esto tras un acuerdo con el Gobierno Federal, explicó el Secretario de Seguridad.

Actualmente los penales de Coahuila tienen un 65 por ciento de población y en su mayoría con personas con condenas por delitos del fuero común.

“El gobernador Miguel Riquelme, instruyó que personas privadas de su libertad dentro de las penitenciarias estatales fuesen valoradas por salida hacia prisiones de máxima seguridad del Gobierno Federal”, señaló el Secretario.

 

Ubicación ejido Mesillas

Recordó que las gestiones se efectuaron en el marco de la Sesión de la Conferencia del Sistema Penitenciario y de Secretarios de Seguridad, realizada en Saltillo en el segundo semestre de 2018.

“Logramos trasladar 55 personas de los centros de readaptación social del Estado a un penal federal en Tamaulipas. La instrucción del Gobernador es hacer la valoración del resto de personas para seguir generando estos traslados”, dijo.

Reconoció que quienes tienen un perfil que pueda poner en riesgo la estabilidad de los centros penitenciarios estatales en Coahuila son candidatos para ser trasladados a penales de máxima seguridad, ya sea aquí mismo en Ramos Arizpe, o bien a otra parte del país.

“Los centros penitenciarios del Estado se mantienen en calma. Están certificados por agencias nacionales e internacionales y el personal dedicado a la custodia ha sido certificado también a nivel nacional e internacional, además están auditados en el tema de derechos humanos”, señaló el funcionario estatal.