Usted está aquí
Regresa saltillense de India decidida a interceder por las mujeres
Andrea Elizabeth Fuentes Monroy, está en proceso de titulación del Instituto Tecnológico de Saltillo, en mayo fue seleccionada por parte de la Escuela Internacional de Verano en India (IIS por sus siglas en Inglés).
Después de 50 días en aquel país, Andrea regresa a su ciudad agradecida con todas las personas, amigos, familiares e instituciones que hicieron posible el viaje, pero, también vuelve aturdida por la realidad que embarga a dos naciones: India y México.
Fue en la universidad pública Jawaharlal Nehru (JNU), en Delhi, India, donde Andrea pudo conocer el pasado, contexto y situación cultural que tiene a este país con problemas de sobrepoblación, salud, desigualdad social, entre otros; en muchos casos tan similares como los que atormentan a México.
“Te sientes como en casa. Es muy parecido. Mucho te dicen de la India, la gente me advertía de no ir, pero llegas y te encuentras una realidad tan similar a la de nuestro país”.
Mediante conferencias, charlas, exposiciones y prácticas de campo, Andrea encontró que competitividad a base de devaluación, acuerdos comerciales en proceso con países vecinos, déficit comercial, déficit fiscal y graves problemas de corrupción, son solo algunos rasgos característicos de México e India.
Andrea nos contó que la sociedad india es un sistema estratificado y dividido en varios grupos sociales. Un sistema de castas cataloga a las personas en India, de acuerdo con el grupo social en el que se nace en ese mismo se muere, es decir, es un sistema de estratificación social hereditario.
El sistema de casta está estrechamente vinculado con el hinduismo. Entre las castas principales destacan los Brahmanes, los Kshátriyas, los Vaishyas y los Shudras. Cada casta tiene su propio lenguaje, dietas, territorio, oficios y hasta los matrimonios se arreglan entre los miembros de una misma casta. Los intocables, son la casta más baja y los que menos derechos tienen. Contrastando con el impulso capitalista que esta nación está teniendo, albergando en parte de su territorio grandes comerciales como la tienda de ropa HM y Starbucks por mencionar algunos.
Un tema que también llamó la atención de Fuentes Monroy, fue la posición de la mujer en la sociedad India. Matrimonios preconcertados, trata de mujeres, aborto selectivo, son algunos de los acontecimientos a los que se ven sometidas constantemente las mujeres en India.
“Existe una adoración por el sexo masculino, hay lugares donde no pueden entrar las mujeres, el aborto es legal y el índice de abortos de bebés femeninos es mayor. Es impresionante todo con lo que te encuentras”, relata.
Sin duda, dicho viaje ha marcado la vida de Andrea, quien busca generar distintos proyectos en pro de la figura femenina no en India, sino en México, pues nuestro panorama tampoco es tan alentador. “Volví motivada, con la necesidad y obligación de involucrarme más en las soluciones que necesita nuestro país”, dijo Fuentes Monroy refiriéndose a los programas de voluntariado que hay en nuestro país.
SE DICE AGRADECIDA
Andrea Elizabeth Fuentes Monroy también agradeció “infinitamente” el apoyo que todos sus familiares, amigos, instituciones y desconocidos le dieron para concretar su viaje.
“Todos ustedes hicieron esto posible. Gracias, por creer y apoyar mis sueños”, dijo Monroy, ahora sigue para ella, realizar una serie de ensayos sobre su viaje, el cual prometió podremos leer por este medio más adelante.
EL DATO
Fundación VANGUARDIA, organización presidida por la señora Diana Galindo de Castilla, le otorgó a Fuentes Monroy un donativo para realizar su viaje; su regreso y experiencia reafirma el compromiso de la Fundación VANGUARDIA con la educación y el talento universitario.