Gestionarán recursos ante organismo internacional para saneamiento ambiental en Allende
Usted está aquí
Gestionarán recursos ante organismo internacional para saneamiento ambiental en Allende
Allende, Coah.– El municipio de allende gestionara recursos ante organismos internacionales para proyectos de agua potable y saneamiento, con una inversión estimada en los 20 millones de dólares, destacando el remplazo de tubería de asbesto que tiene una antigüedad de más de 40 años.
El alcalde Antero Alvarado Saldívar, dio a conocer que en las próximas semanas viajará a Madrid, España, para reunirse con directivos de un organismo, con el fin de gestionar los recursos para el proyecto de saneamiento integral.
“Estoy a la espera de confirmar la fecha para reunirme con directivos de la organización española Ola y plantear el proyecto integral de agua y saneamiento que requiere el municipio de Allende”, dijo.
Mencionó que el proyecto contempla la restauración total de las líneas generales de agua potable, muchas de las que se encuentran averiadas por su antigüedad, pero además porque son de asbesto.
“El proyecto establece que se tienen que cambiar toda la tubería de asbesto por PVC, mientras que en lo que se refiere al drenaje, también sustituir toda la tubería que se encuentre en mal estado”, indicó.
Recordó que el 60 por ciento de la tubería que conduce el agua potable es de asbesto, y esto es un asunto de salud pública por lo que provoca este tipo de materiales con el paso de los años.
“De lograr recurso con la organización española, se podrá avanzar e iniciar a principios del siguiente año, el proyecto para cambiar toda la tubería de agua y drenaje”, subrayó.
Destacó la participación del Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank), en la elaboración del proyecto ejecutivo para agua potable y drenaje.
Diariamente se bombean 170 litros por segundo de aguas negras, pero cuando llega al punto final, la descarga es de 30 o 40 litros por segundo, lo que durante el trayecto se va filtrando, estimándose unos 120 litros que se fugan.
El sistema de drenaje data de 1976 pero ante la falta de mantenimiento, se colapsó, porque eran tubería de cemento, con diámetro de 90 centímetros.
Finalmente mencionó que desde que sale de las tomas domiciliarias hasta que llega a su punto final, se pierde en filtraciones más de 70 por ciento; la red está colapsada, y por ello se requiere el financiamiento para renovarla.