Usted está aquí
Ocupa Coahuila octavo lugar nacional en crímenes por homofobia
En su análisis de crímenes por homofobia de 2013 a 2017, la organización Letra Ese, donde colaboró la organización saltillense San Aelredo, A.C., reveló que en Coahuila se han registrado al menos 17 crímenes de miembros de la comunidad LGBTTTI.
El estudio realizado por Letra Ese, “Violencia, impunidad y prejuicios: Asesinatos de personas LGBTTTI” en México, documentó decenas de medios de comunicación a nivel nacional para contabilizar los asesinatos de las personas de la comunidad lésbico-gay-bisexual-transexual-travesti-transgénero.
Después de Veracruz con 30 casos, Chihuahua con 28, Quintana Roo con 27, Estado de México con 25 al igual que Guerrero, Puebla con 22 y Tamaulipas con 20, Coahuila ocuparía el lugar número 8 con mayor número de incidentes, antes que Nuevo León con 16.
A nivel nacional el estudio publicado en coordinación con La Jornada, indica que se registraron 381 ejecuciones contra personas de la comunidad LGBTTTI de las cuales la gran mayoría se ejecutaron en casa de las víctimas con 122 casos; 101 fueron en vía pública; 36 en terrenos baldíos; 20 en motel; 20 en su lugar de trabajo.
ASESINATOS EN COAHUILA
En el documento se destacó el asesinato de un adolescente de 17 años quien presuntamente habría sido violado en las celdas de la Policía Municipal de Monclova y después asesinado; el caso de Jessica en Monclova, quien fue agredida en la calle y los elementos policiales hicieron caso omiso.
También se menciona el caso del párroco de Saltillo, Joaquín Hernández Sifuentes quien fue encontrado semienterrado y asfixiado en Parras, Coahuila.
Entre los hallazgos de los crímenes de odio en México 2013-2017, se encontró que había 158 personas gays, 3 personas lesbianas, 209 mujeres trans, 6 bisexuales y en 5 casos no se encontraron especificaciones sobre la preferencia sexual.
A nivel nacional, se ubicó que entre las víctimas había personas defensoras de los derechos humanos, migrantes, estudiantes, artistas, servidores públicos, empleados, pero en su mayoría trabajadores sexuales y estilistas.
Por último, el estudio subraya que sólo existen 117 casos llevados a la justicia; sin embargo, únicamente 14 de los presuntos victimarios tienen una sentencia condenatoria.
COAHUILA Y SU LEY
Para garantizar el ejercicio pleno de las libertades, el respeto y la protección de los derechos humanos, el ahora exgobernador Rubén Moreira Valdez firmó hace dos años el Decreto con el que se promulga que el 17 de mayo será el “Día Estatal de la Lucha Contra la Homofobia”.
Aseguró que con la firma del decreto, Coahuila se suma al reconocimiento del Día Internacional contra la Homofobia de otros países como Bélgica, Reino Unido, Costa Rica, Francia, España y Brasil.
Estados ‘homofóbicos’
Reporte (2013-2016) de la organización Letra Ese.
Entidad Asesinatos
Veracruz 30
Chihuahua 28
Quintana Roo 27
Estado de México 25
Guerrero 25
Puebla 22
Tamaulipas 20
Coahuila 17
Nuevo León 16
ASESINATOS
> 122 asesinatos fueron cometidos en casa.
> 101 en la vía pública.
> 36, terrenos baldíos.
> 20, motel.
>20, trabajo.
Edades
> 158, entre 30 y 59 años.
> 123, entre 18 y 29.
> 8 menores de edad.
> 16 mayores de 60 años.
> 76 casos, sin datos.
MODO DE ASESINATOS
> 66 muertos a golpes.
> 11 calcinados.
> 90 apuñalados.
> 40 asfixiados.
> 93 baleados.
> 5 descuartizados.