¿Cómo prevenir y contrarrestar pérdidas humanas y materiales en un desastre natural?

México ha sido testigo de múltiples desastres naturales, desde terremotos como el de 1957, en 1985 y el más reciente el pasado 2017; hasta huracanes como “Patricia” y  las distintas tormentas tropicales. Catástrofes que han marcado la historia del país y de muchos de sus ciudadanos, quienes han sido testigos de las desgracias que una situación como ésta puede ocasionar.

Además de la larga y costosa reconstrucción de ciudades y hogares, que nunca vuelven a ser los mismo, las pérdidas humanas y materiales se vuelven irrecuperables. Es por ello, que al ser el país con más fenómenos de esta índole en Latinoamérica, hoy en día es necesario no sólo responder ante las emergencias de causa natural, sino es indispensable participar en la prevención de riesgos que estos desastres pueden llegar a causar.

 

La falta de energía eléctrica es uno de los principales problemas que se generan después de enfrentar una catástrofe natural. Si tomamos como referencia el sismo del pasado 19 de septiembre, podremos visualizar un panorama del impacto económico que acarrea la falta de energía eléctrica; de acuerdo a cifras de la Comisión Federal de Electricidad más de 3.8 millones de personas se quedaron sin electricidad causando pérdidas económicas en las entidades involucradas que superan los 4 mil millones de dólares, además de la pérdida de edificios, oficinas y casas, los comercios y empresas ven afectadas sus operaciones, producciones en serie o ventas ante el cierre por cuestiones de seguridad.

Lo cual no se reduce únicamente a los apagones, sino que ello trasciende a la escasez de agua e incomunicación en las distintas localidades, situación que puede durar incluso meses de cuidados de aseo deficientes, poniendo en alto riesgo a los ciudadanos, hasta el punto de provocar focos de infección.  #PrevéConGenerac es una iniciativa que busca hacer conciencia de la prevención ante los distintos tipos de desastres medioambientales, con el fin de que cada persona cuente con un plan de acción, como es el uso de generadores eléctricos que, debido a su práctico uso, resulta una herramienta necesaria, para proveer energía a comunidades, hospitales y centros de ayuda, además de ser dispositivos muy rentables a largo plazo siempre y cuando se usen de manera correcta.

Participar en la prevención de riesgos es tarea de todos, @GeneracLatam pone a nuestro alcance la posibilidad de evitar riesgos mayores. Evitemos esperar y crear conciencia sólo hasta que se presente alguna emergencia, tomemos medidas y acciones permanentes que generen una ayuda activa en medio de cualquier catástrofe.