Estrenan el montaje '¿No Escuchas que se Acercan?, una alegoría al terror de los mexicanos
Usted está aquí
Estrenan el montaje '¿No Escuchas que se Acercan?, una alegoría al terror de los mexicanos
Oscura. Así describen sus autores a la nueva producción de Calaverita de Azúcar Teatro “¿No Escuchas que se Acercan?” en la cual tres brujas —una madre y sus hijas— se defenderán con lo que sea para conservar su libertad y su vida ante un mundo que las odia y busca su completa aniquilación.
El libreto de la saltillense Marina Herrera que marca su segunda aproximación a la dramaturgia es producto de un curso online que tomó en el Centro Cultural Helénico con el Centro Nacional de las Artes, en el cual recibió asesoría de maestros como Édgar Hita, Roberto Obregón y Maribel Carrasco
Su debut como dramaturga fue en junio de 2017 también con la compañía dirigida por Efrén Estrada —quien también está a la cabeza de esta puesta en escena— con la obra “Sé Hombre y Dispara”, salto que hizo de la narrativa, la cual ejerce desde 1996.
“‘Sé Hombre y Dispara’ fue un ejercicio más bien intuitivo, porque no tenía un acercamiento al texto dramático en cuanto a escritura. Sí había leído y visto teatro, había participado como actriz incluso en alguna que otra obra. Pero sabía que para dar un mejor producto tenía que prepararme y profesionalizarme”, explicó la escritora.
Para Marina, esta nueva obra “es un drama de terror, pero al mismo tiempo es un texto que tiene el propósito de tocar la fibras sensibles de problemas sociales vigentes en nuestro país y de los que Coahuila no está exento, como la desaparición forzada de personas y los crímenes de género a través de la fantasía, en un presente alterno, uno en el que las brujas existen”.
“En esta realidad existe la magia, pero han sido casi exterminadas y en escena podemos ver a las últimas. Esta resistencia las hace defenderse y ser como terroristas. En esta obra no hay buenos ni malos, solamente presentamos esta realidad y el público decidirá su postura”, agregó Efrén.
El director destacó que este proyecto marca el regreso de la actriz Diana Vela, la protagonista, a los escenarios saltillenses después de 10 años de ausencia. “Es algo que celebrar, pues es una de las actrices más reconocidas y con una potencia en escena muy fuerte y hace el papel de la bruja y es impresionante verla en escena”.
La obra cuenta también con la participación de Ozcar Castañeda, con más de 35 años de carrera en el teatro local, Frida Herrera, Sander Nava, Luis Guzmán, Grace Marín y Victoria Anaid, quien recientemente estelarizó “La Diosa de la Noche” de Javier Treviño, de la mano de Calaverita de Azúcar.
En cuanto a la producción, Efrén comentó que “somos un colectivo, y en este trabajo todos pintamos, todos clavamos, realizamos todo lo que se pueda, pero en esta ocasión el vestuario principal de las lechuzas lo hicieron Frida y Marina Herrera”, y agregó que Jonathan García estará a cargo de la música y que con su pasión por el cine de terror ha sabido ambientar muy bien la historia, además de que contaron con la fotografía de Esteban Sosa para las imágenes que están circulando por la red.
El director explicó también que este es el inicio de una labor para crear obras originales desde todos los ámbitos, “pues ahora contamos con una dramaturga con la cual nos apoyamos para hacer los textos y que todo sea original”.
La calidad del teatro saltillense
Efrén también aprovechó la oportunidad para comentar que a pesar de que los saltillenses no estén muy familiarizados con el teatro que se hace en la ciudad, en otras partes de la república su calidad se considera muy alta.
“Hace poco estuvimos en la UANLeer con 'La Diosa de la Noche' y nos fue maravillosamente allá y no sentimos que nos trataran menos por ser de una ciudad pequeña”, expresó, “en Saltillo tenemos teatro desde hace más de 70 años y la calidad del teatro saltillense es muy elevada. Tal vez no lo veamos así, pero cuando salimos de Saltillo, llegamos a cualquier festival y decimos de dónde venimos todos quieren ver nuestras obras, por la calidad histriónica”. Agregó que “aunque no tenemos escuela, el drama que tienen los actores saltillenses es muy grande. Su voz, su presencia, su energía en escena es grandiosa”.
Por su parte, Grace Marín, que hace su debut en el teatro, compartió su propia experiencia al respecto.
“Hace apenas un año comencé a integrarme al teatro saltillense. Primero yendo a las obras de teatro y yo decía que no había obras, pero no era eso, era que yo no me enteraba que el teatro existía y es algo que creo que pasa con la gente de aquí, explicó.
Para ayudar a la difusión de las producciones teatrales locales ya se están creando algunas iniciativas. Una de ellas fue mencionada en la rueda de prensa y la autora es parte del elenco.
Victoria Anaid abrió la plataforma en redes sociales llamada “Sí Hay Teatro Saltillo”, la cual empezó como un proyecto para su tesis de la carrera, pero ha logrado tantos likes y seguidores que se está posicionando como una presencia importante en la promoción cultural local.
Lo que viene
> Efrén adelantó que tendrán una temporada más larga de “¿No Escuchas que se Acercan?” en noviembre de este año.
> Además estrenarán la obra “Alimentar a las Bestias”, tercer montaje Marina, la cual es una oda al rockabilly’s de los 50 y 60, al cine de serie B.
¡No te lo pierdas!
‘¿No escuchas que se acercan?’
Teatro de Cámara Jesús Valdes
Viernes 18 y 25, sábados 19 y 26 de mayo
20:00 horas
Entrada General $100