Usted está aquí
Mínimo el riesgo de ataques a alcaldes
La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que agrupa a cerca de 400 presidentes municipales del PAN en el país, determinó que en Coahuila el riesgo de que sus presidentes municipales sufran un acto de violencia o sean asesinados, es bajo. Como consecuencia de lo que ocurre en otros estados, el organismo propuso un protocolo para garantizar la seguridad de los ediles.
Debido a los recientes asesinatos de funcionarios en diversos estados del país, la ANAC elaboró un mapa de riesgo de los 32 estados y ubicó a Coahuila entre las entidades con un riesgo bajo de que ocurra algún ataque a sus presidentes electos, en funciones y expresidentes.
En esa clasificación acompañan a Coahuila estados como Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas. En contraparte, Michoacán, Oaxaca y Veracruz integran la lista de entidades en las que el riesgo de ataques a sus alcaldes es muy alto.
Por lo tanto, el organismo emitió un protocolo con el que se busca garantizar la seguridad de los alcaldes de todo el país.
Estados más violentos
Michoacán.
Oaxaca.
Veracruz.
Menos violentos
Colima > Chiapas
Durango > Guanajuato
Jalisco >San Luis P.
Tabasco >Tamaulipas
Coahuila > Zacatecas