Toman protesta a corresponsalía cultural en Arteaga seminario de cultura mexicana

Usted está aquí

Toman protesta a corresponsalía cultural en Arteaga seminario de cultura mexicana

El evento protocolario estuvo a cargo del maestro Sergio Vela, quien tomó protesta a los nuevos encargados de difundir la cultura en el municipio. Foto: Vanguardia/Marco Medina
Los nuevos miembros tomaron protesta el día jueves 25 de enero en las instalaciones de la Infoteca Campus Arteaga, en presencia del maestro Sergio Vela, miembro titular del consejo nacional del SCM

Con casi 76 años de presencia en la nación, el Seminario de Cultura Mexicana (SCM) ha dedicado sus esfuerzos a la divulgación de la cultura a través de actividades en las áreas de las ciencias exactas y las humanidades, realizadas por la red de corresponsalías municipales, de las cuales, la de Arteaga, Coahuila, es la primera en establecerse en este año.

Los nuevos miembros tomaron protesta el día jueves 25 de enero, en las instalaciones de la Infoteca Campus Arteaga, en presencia del maestro Sergio Vela, miembro titular del consejo nacional del SCM.

Los integrantes de este nuevo brazo del Seminario son la Lic. Claudia Berrueto, poeta y escritora que fungirá como presidenta; la maestra y artista visual Adriana Cerecero como vicepresidenta; el maestro José Ángel Reyes será el tesorero, mientras que el doctor Jesús Valdés Ramos y la maestra Ivonne Gómez Ledezma serán vocales.

“Si cualquier apertura de una corresponsalía es motivo de celebración para cada uno de los miembros del seminario, para mí tiene una especial significación estar hoy aquí”, expresó el maestro Vela, “mis cuatro abuelos eran norteños, mi abuelo es de San Buenaventura, mis abuelas son regiomontanas y una de ellas nació en Saltillo. Por el hecho de estar en tierra de mis ancestros me siento particularmente ufano por la enorme significación emocional que tiene para mí estar con ustedes esta tarde”. VANGUARDIA tuvo la oportunidad de conversar con el maestro Vela quien nos expresó sus impresiones del estado de la cultura y la promoción cultural en el norte.

“No creo que podamos hablar de una sola provincia, ni de una sola realidad. Si algo me ha permitido mi experiencia acumulada, por una parte el tiempo que fui presidente del CONACULTA, que tenía que recorrer muchos estados, ciudades y municipios, y posteriormente mi incorporación al seminario es percatarme de la diversidad que hay en este país”, comentó.

Añadió que “es muy distinta la manera como se desarrolla en una región respecto a la otra y una de las zonas de veras pujantes es elnorte, hay sitios donde hay una intensidad y cada vez hay menos dependencia de lo que ocurra en el centro”.