Usted está aquí
Áreas llenas de microbios
Los microbios más comunes son los de las familias de los Staphylococcus, Enterococcus, Escherichia coli, Pseudomonas y Micrococcus.
Sabemos que esos microbios son residentes habituales de las perillas de las puertas, de los teléfonos de casas y oficinas, los teclados y otros objetos cotidianos que, por lo regular, no limpiamos con frecuencia.
Y aunque usted no lo crea, muchos de los lugares donde uno esperaría encontrar más microbios, como el asiento del baño, están más limpios de lo que parece, asegura el microbiólogo Charles Gerba, de la Universidad de Arizona; y esto es así porque mucha gente los limpia antes de usarlos.
Por el contrario, hay objetos de nuestro día a día (como las perillas de las puertas), que pasan inadvertidos ante nuestros ojos y ante quienes hacen la limpieza, lo que significa que albergan muchos microbios.
Y aunque hay patógenos potencialmente letales como la E. coli y la salmonella, afortunadamente la gran mayoría de las bacterias, virus y otros gérmenes con los que nos encontramos a diario tienden a ser inofensivos o a contagiar infecciones reltivamente leves, como las diarreas.
En todo caso, le diremos cuales son algunos de los lugares más contaminados de lo que esperaría.
1 El transporte público
Es seis veces más probable que pesquemos una infección en el autobus, porque entramos en contacto con muchos microbios, al poner las manos.donde las pone mucha gente.
2 El ‘punto caliente’ de la oficina
Las áreas de la oficina donde todos van, suelen ser las fotocopiadoras, el comedor y el microondas. También las llaves del agua del lavabo
3 El menú del restaurante
Es algo que casi todos los clientes tocan y pocos restaurantes suelen limpiar.
Según los microbiólogos, probablemente encontremos cien veces más bacterias en un menú pegajoso que en el asiento de un baño. Y ojo con las sillas, los meseros suelen limpiar las mesas pero nunca las sillas.
4 Bolsos, billeteras y monederos
La mayoría de los bolsos y monederos no se lava y la gente suele utilizarlos durante varios años hasta que los tira.
Además, se colocan o se apoyan en ambientes llenos de bacterias, como las mesas y los mostradores de alimentos y de comida rápida.
5 La manejera del carrito del supermercado
Muchos supermercados limpian regularmente con desinfectante sus
instalaciones pero no los carritos de la compra.
La bacteria Escherichia coli, se encontró presente en la manejera del 50% de los carritos de la compra que fueron analizadas.
La E.coli está asociada a la materia fecal de animales y humanos y puede causar infecciones gastrointestinales graves.
Los supermercados limpian regularmente con desinfectante los baños, pero no las manejeras de los carritos de la compra.