Sismo confirmó la fe del País en la Virgen de Guadalupe: Sacristán de la Basílica de Guadalupe
Usted está aquí
Sismo confirmó la fe del País en la Virgen de Guadalupe: Sacristán de la Basílica de Guadalupe
CDMX.- La devoción hacia la Virgen de Guadalupe está más vigente que nunca. La fe hacia ella fue clave para la reconstrucción tras los sismos del 7 y 19 de septiembre, afirmó Andrés Enrique Sánchez Ramírez, sacristán mayor de la Basílica de Guadalupe.
El presbítero comentó que este año las festividades por el 486 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego tendrán como tema central la reconstrucción del País tras los temblores.
Indicó que en la misa de las mañanitas, a la que se prevé asistan grupos de rescatistas y voluntarios que participaron en los terremotos del 19 de septiembre, a quienes se les dedicará una oración.
Aseguró que la devoción hacia la Virgen de Guadalupe mantiene su vigencia, en especial en las nuevas generaciones, quienes tras los sismos de septiembre mostraron una “gran solidaridad”. Además, destacó que desde que se apareció por primera vez a Juan Diego, en 1531, su mensaje ha sido de reconciliación, el cual prevalece y es más vigente tras los fenómenos naturales de septiembre.
El sacristán mayor de la Basílica destacó que la fe en la Guadalupana ha sido fundamental para la reconstrucción del País y comentó que en los edificios derrumbados, como el de Álvaro Obregón 286, las personas colocaban imágenes de la Virgen.
Al conjunto de estas festividades se le conoce como Dozavario, el cual este año es dedicado a Santa María de Guadalupe como “madre de la reconstrucción de nuestra patria”.
La reflexión y la oración serán en torno a la Reina de México y Emperatriz de América y tendrán como ejes la reconstrucción nacional, luego de los pasados terremotos, y el llamado a las nuevas generaciones que participaron en las tareas de rescate, para que sigan acogiendo la actitud de servicio y apoyo comunitario, en especial porque la Iglesia católica de México se encuentra inmersa en el Año de la Juventud.
-¿En qué consiste el Dozavario de este año?-
“Es la preparación para el festejo de la Guadalupana, inicia el 1 de diciembre y cada año varía el tema, el de este año es Santa María de Guadalupe, madre de la reconstrucción de nuestra patria, bajo la óptica de los recientes acontecimientos del sismo del 7 y 19 de septiembre, que generaron mucha participación de jóvenes y fue una apelación a la solidaridad. Esta vivencia reafirmó nuestra condición de hijos de la Guadalupana”.
“La Virgen de Guadalupe estuvo presente en muchos de los lugares afectados. Agentes de pastoral, como voluntarios o gente que pasaba, llevaron su imagen para solidarizarse con la labor de los rescatistas. El Dozavario consiste en la celebración de la santa misa por algunos de los vicarios episcopales, obispos y no obispos de este arzobispado, desde el día 1 de diciembre y culminará el día 12 con la Misa de las Rosas que preside el cardenal Norberto Rivera”.
-¿La devoción a la Virgen de Guadalupe fue clave para la reconstrucción tras los sismos?-
“Desde mi experiencia, que participamos en esta visita a los lugares afectados, fuimos a Álvaro Obregón 286, a edificios de la Condesa, de la colonia del Valle, de Lindavista y fui testigo de que la gente llevaba sus imágenes de La Guadalupana. En algunos lugares las imágenes permanecían por varios días, los rescatistas platicaban con nosotros de esta fe que tenían, los soldados y los marinos nos facilitaron el ingreso a las zonas siniestradas y llevar a la Virgen”.
-¿Cuál es la vigencia del misterio guadalupano?-
“Lo vemos en los recientes acontecimientos, los sismos de septiembre, en estas festividades del 12 de diciembre, de peregrinos, los llamados antorchistas, los portadores del fuego guadalupano que vienen de lugares tan distintos, como de Chiapas.
“Vienen, escuchan la misa, celebran, recogen el fuego y lo van llevando en una especie de carrera de relevos para llegar la madrugada del 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe, es una devoción que sigue muy presente”.
-¿Cómo es la devoción en las nuevas generaciones hacia la Virgen de Guadalupe?-
“Han probado que tienen un corazón capaz de conmoverse, de preocuparse y ocuparse de las necesidades de los demás. Los jóvenes son un reto pastoral para nosotros, hacer que esas obras buenas sean llevadas a cabo bajo la inspiración de la caridad cristiana, de la gracia de Dios”. El UniversalDevoción. Luego del sismo, mexicanos estuvieron presentes con la Virgen en diferentes lugares afectados.
ASISTENCIA:
Para el 12 de diciembre se espera la asistencia de entre 6 y 8 millones de asistentes.
Las celebraciones comenzaron el 1 de diciembre y culminarán el martes con la Misa de las Rosas que oficiará el cardenal Norberto Rivera Carrera.