En México desapareces dos veces, cuando autoridades fallan y borran a víctimas de conteos

Usted está aquí

En México desapareces dos veces, cuando autoridades fallan y borran a víctimas de conteos

Foto: Archivo
Al desaparecer en México, no hay certeza de que las autoridades incluyan a la víctima en el Registro Nacional (RNPED), y de que la investigación se realice con los criterios adecuados

Por Ernesto Aroche Aguilar (@earoche) para Animal Político

A Luis Ángel León, policía federal; Silvia Stephany Sánchez, estudiante de preparatoria, y María Esther Aguilar Cansimbe, periodista en Michoacán, los han desaparecido dos veces.

La primera cuando alguien los privó de la libertad, y la segunda cuando el gobierno federal los excluyó del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), negándoles el estatus de desaparecidos

Sus nombres y casos no forman parte de los 33 mil 482 registros de desaparecidos que la Secretaría de Gobernación y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Salud mantienen como casos activos en el RNPED, en sus dos categorías: fuero común y federal.

En México, ante la desconfianza sobre los registros oficiales actuales, sus fallas y el miedo de la gente a denunciar, nadie sabe con exactitud cuántas personas han desaparecido en los últimos dos sexenios, cuando se recrudeció el problema de las desapariciones.

Algunos colectivos en Veracruz estiman, que tan solo en esa entidad, hay 30 mil casos de desapariciones.

Otras organizaciones de familiares de desaparecidos y académicos hablan de que, en todo el país, podría alcanzarse la cifra de 100 mil desaparecidos.

Lee la nota completa en Animal Político