Detecta Unicef trauma en niños por sismos

Usted está aquí

Detecta Unicef trauma en niños por sismos

Ayuda. “Escuela en caja” beneficiar alrededor de seis mil niños de Puebla, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México y Morelos, afectados por los sismos de septiembre. / Cuartoscuro
La prioridad es que los niños regresen a clases para que vayan recuperando su normalidad.

CDMX.- Insomnio, niños que jugaban y ahora guardan silencio y cambios en el comportamiento es lo que detectó Unicef en maestros y alumnos de escuelas afectadas por el terremoto del 19 de septiembre.

En entrevista, Christian Skoog, director de ese organismo internacional en México, dio a conocer que el organismo internacional diseñó un esquema de atención emocional y sicológica para docentes y niños de las entidades más afectadas por los sismos de septiembre, como Puebla, Chiapas y Oaxaca.

Señaló que la prioridad es que los niños regresen a clases para que vayan recuperando su normalidad.

Dijo que es importante dar acompañamiento a los docentes para que resuelvan sus propios traumas generados por el sismo y posteriormente pueda atender a sus estudiantes, además de que es necesario atender a los niños lo más rápido posible, puesto que ellos se recuperan con mayor facilidad, pero si no se trata a tiempo el problema o trauma puede persistir y afectarlos conforme vayan creciendo.

APOYAN A AFECTADOS
La Unicef desarrolla el programa Escuela en una Caja, en una primera fase, con lo que pretende beneficiar a unos 6 mil niños de Puebla, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México y Morelos, afectados por los sismos de septiembre.

Cuenta con suministros escolares básicos como cuadernos, lápices, gomas, tijeras, material didáctico y una guía. El contenido es culturalmente neutro, pues puede utilizarse en cualquier parte del mundo. 

La organización, preocupada porque la población infantil cuente con las herramientas necesarias para evitar situaciones de violencia y abuso que pueden derivar en casos de emergencia como la que se vive en México, también dio más de 20 carpas escolares que servirán como aulas temporales en Puebla.

“Todo esto lo hacemos pensando en que lo mejor para los niños es que regresen lo más pronto posible a clases, los pequeños están traumatizados, necesitan volver a la normalidad porque es la única forma en que superarán su miedo a los sismos y los temaros que se desarrollaron tras el fenómeno”.

Una acción más de la Unicef para ayudar a la población infantil mexicana es una iniciativa de agua y saneamiento para asegurar que las aulas temporales tengan la higiene necesaria y así evitar que se produzca una crisis de salud.