Usted está aquí
Sismo deja invisible a la zona mixe oaxaqueña
En comunidades de la zona mixe oaxaqueña, familias intentan rescatar de la tierra reblandecida las pertenencias que les quedaron tras el temblor.
El gobierno estatal ignoró a las comunidades afectadas por las tormentas tropicales, el sismo y el paso de dos huracanes; hasta el momento no existe censo de viviendas afectadas, dictamen de daños por Protección Civil o el acercamiento de las autoridades estatales para apoyar a los damnificados.
Se trata de localidades que se ubican al noroeste de la capital oaxaqueña. En el distrito habitan 107 mil 140 personas en 20 municipios; alrededor de 80%, incluyendo niños, hablan mixe, su lengua materna. Cacalotepec cuenta con al menos 2 mil 500 habitantes y en Zompantle viven 200 personas, cuyas casas están construidas de adobe y cemento.
Aquí las lluvias son el clima característico, pero este año han sido inclementes con las cosechas y con las viviendas.
La tradición dicta que cuando una casa está por caerse, en las grietas se debe poner un puñado de cabello de mujer, con virutas de ocote y sellar la mezcla; sin embargo, la medida no fue suficiente para salvar habitaciones enteras.
El panorama ahora son decenas de viviendas con daños estructurales en la región; algunas tendrán que ser demolidas; se trata de hogares construidos hace más de 10 años.