Coahuila, ejemplo en firma de acuerdo anticorrupción

Usted está aquí

Coahuila, ejemplo en firma de acuerdo anticorrupción

Oficial. Coahuila fue el único Estado donde los candidatos a la Gubernatura firmaron los 11 Puntos Anticorrupción. / CORTESÍA
El candidato de la coalición “Por un Coahuila Seguro”, firmó ayer la carta compromiso aceptando los 11 compromisos

Entre los Estados con elecciones a Gobernador este año, Coahuila se convirtió en el primero, donde todos sus candidatos firmaron la carta compromiso de los 11 Puntos contra la Corrupción, el último fue Miguel Ángel Riquelme (PRI).

El candidato de la coalición “Por un Coahuila Seguro”, firmó ayer la carta compromiso aceptando los 11 compromisos, aunque a diferencia del resto de los aspirantes, en su caso no realizó un video dando su opinión sobre esta iniciativa.

No obstante, ahora con su firma, el total de 7 candidatos a la Gubernatura de Coahuila han suscrito este convenio, pues anteriormente a él, lo habían firmado la candidata del PRD, Mary Telma Guajardo; el candidato de la Alianza Ciudadana por Coahuila, Guillermo Anaya; el de Morena, Armando Guadiana; del PT, José Ángel Pérez, así como los candidatos independientes, Luis Horacio Salinas y Javier Guerrero.

Las otras dos Entidades que también tienen elecciones a Gobernador son el Edomex y Nayarit, y a ambos se mandó también la invitación de la Coparmex, IMCO y Transparencia México.

Actualmente en el Edomex, solo 4 de sus 6 candidatos firmaron este acuerdo, solo faltaba la candidata de Morena, Delfina Gómez y el del PT, Óscar González; mientras que en Nayarit habían suscrito 6 de sus 8 candidatos, quedando pendiente el candidato del PAN, PRD, PT y PRS, Antonio Echevarría y el independiente, Hilario Ramírez.

Cabe destacar que los 11 Compromisos contra la Corrupción se resume en tres temas: Transparencia Proactiva, Nuevo Marco Legal para las adquisiciones del gobierno y obra pública, así como tener Procesos Consolidados de Compras y Designaciones abiertas, basadas en mérito, que den confianza a la sociedad sobre los nuevos integrantes de los Sistemas Locales Anticorrupción.

Cada compromiso cuenta con una serie de métricas de cumplimiento elaboradas por la sociedad civil, para así darle seguimiento una vez que sean electos los Gobernadores de estas Entidades.