#EnDebateCoahuila: Diga cuál es la obra (una sola) que considera la más urgente en Coahuila

Usted está aquí

#EnDebateCoahuila: Diga cuál es la obra (una sola) que considera la más urgente en Coahuila

Vanguardia
VANGUARDIA.MX integró un cuestionario que se elaboró por el Consejo Editorial Interno, y fue enviado a cada uno de los contendientes del proceso, cuyas respuestas aparecen aquí por escrito

En un ejercicio para conocer y analizar con mayor profundidad la forma de pensar, los planes, proyectos e ideas de los candidatos a Gobernador de Coahuila, VANGUARDIA.MX integró un cuestionario que se elaboró por el Consejo Editorial Interno, y fue enviado a cada uno de los contendientes del proceso, cuyas respuestas aparecen aquí por escrito –“en su tinta”–, para ser preservadas, ponderadas, confrontadas y, sí se quiere, resguardadas para evaluarlas en el futuro.

Para concretar la publicación de las respuestas de los candidatos para este apartado denominado #EnDebateCoahuila, se asignó un espacio para un máximo de 900 caracteres.

Quienes no contestaron tienen garantizado su espacio en la publicación, pero quedó vacío y con la leyenda: “No respondió”.

Diga cuál es la obra (una sola) que considera la más urgente en Coahuila

Archivo

GUILLERMO ANAYA
Invertir 250 millones de pesos adicionales al presupuesto, en el Sistema de Salud Estatal, para que no falte medicamento en las clínicas y hospitales del Estado. La crisis de Salud a la que nos ha llevado el moreirato no resiste más. Tenemos que actuar de manera urgente. 

Archivo

MIGUEL RIQUELME
Lo más urgente es el tema de la salud; así, propongo tres acciones en este tema: uno, asegurar que a nadie le falten medicamentos en el Estado, para lo que haremos convenios con los laboratorios y se harán compras consolidadas con el Sector Salud federal; aún con ello, implementaremos un esquema donde los laboratorios y farmacéuticas privadas nos abastezcan de las medicinas, para que en casos que no se tenga, el Gobierno del Estado las pague.

Dos, ampliar la cobertura con clínicas equipadas y con atención de especialistas en cada región de Coahuila, para acercar a todos los habitantes la atención de calidad, que no haya necesidad de hacer largos traslados para conseguir la consulta y el tratamiento que se requiera; y tres, vamos a transformar el rostro del servicio médico, para hacerlo más humano y con sentido social en beneficio de todos los coahuilenses.

Archivo

MARY TELMA GUAJARDO
No contestó

Archivo

JOSÉ ÁNGEL PÉREZ
Lo verdaderamente urgente en Coahuila no es una obra, sino la restitución social del tejido ciudadano del Estado. Necesitamos rescatar el recurso social para el beneficio real de las comunidades más vulnerables y, por ello, construiremos el Hospital Metropolitano de la Zona Centro, especializado en Oncología.

Una obra que brindará salud y trabajo a Mi Gente, con insumos suficientes para brindar una atención de calidad y prontitud a todos aquellos que lo requieran.

Médicos especializados y con amor por su profesión, serán quienes estén a cargo de dicha institución, asegurándonos así que la atención y servicios sean específicos y de gran calidad.

Archivo

ARMANDO GUADIANA
La construcción de un hospital oncológico en la Región Lagunera.

Archivo

LUIS HORACIO SALINAS
Infraestructura para educación superior. 120 mil jóvenes coahuilenses, que tienen el sueño de estudiar y superarse, se encontraron en este sexenio con la falta de Universidades públicas. No hay suficientes lugares disponibles y muchos jóvenes y sus familias no cuentan con la capacidad adquisitiva para pagar una universidad privada. 

Este es un grave problema, ya que esos miles de jóvenes corren el riesgo de convertirse en “ninis” al no poder estudiar y encontrar que el mercado laboral exige una mayor preparación para poder ser contratados.

Los coahuilenses merecen tener acceso a la educación y el gobierno tiene que ser un medio para garantizarles ese derecho. Porque entre más estudiantes tengamos, mejor le va a ir a Coahuila. Y si los jóvenes tienen las ganas de salir adelante, nosotros los vamos a apoyar.

Archivo

JAVIER GUERRERO
Atender el deficiente servicio de salud, para instaurar el principio de “todos los derechos para todos”. Y de ahí desprender muchas más acciones que construyan un auténtico sistema de inclusión social.