#EnDebateSaltillo: ¿Cree que el ayuntamiento no ejerce su autoridad como accionista mayoritario de Agsal?

Usted está aquí

#EnDebateSaltillo: ¿Cree que el ayuntamiento no ejerce su autoridad como accionista mayoritario de Agsal?

Vanguardia
VANGUARDIA.MX abrió este espacio llamado #EnDebateSaltillo, donde los contendientes para la Alcaldía podrán plasmar sus propuestas, proyectos e ideas

La del 4 de junio próximo será una elección municipal sin precedentes en Saltillo. A riesgo de que se escuche como una fórmula gastada, los comicios en marcha, en verdad sí pueden  calificarse de históricos, por cuanto se elegirá a un Cabildo, cuya gestión será de únicamente 12 meses. 

Con el objetivo de dar a los ciudadanos de la capital coahuilense elementos para que conozcan y analicen con mayor profundidad esta circunstancia especial, junto con las implicaciones de todo tipo que traiga consigo, VANGUARDIA.MX abrió este espacio llamado #EnDebateSaltillo, donde los contendientes para la Alcaldía podrán plasmar sus propuestas, proyectos e ideas, para ser preservadas, ponderadas, confrontadas y, sí se quiere, guardadas para evaluarlas en el futuro.

¿CREE QUE ES CIERTO QUE EL AYUNTAMIENTO NO EJERCE SU AUTORIDAD COMO ACCIONISTA MAYORITARIO DE AGSAL?

Archivo

Esther Quintana Salinas
No, lo cierto es que la condición de accionista mayoritario del Ayuntamiento de Saltillo, se manifiesta en todas las Asambleas de Accionistas, así como en las Sesiones del Consejo de Administración, pues los Consejeros que representan los intereses del Municipio, participan activa y permanentemente en la toma de las decisiones más relevantes del Organismo, tales como la aprobación de inversiones, las tarifas de costos accesorios, aprobación de plan de trabajo y campañas, además de contar con la intervención de la Contraloría Municipal, en la revisión de los actos legales y financieros de la mencionada paramunicipal. 

Archivo

Manolo Jiménez
En mi administración, el Ayuntamiento ejercerá su autoridad como accionista mayoritario de Aguas de Saltillo (AGSAL). Pondremos a esta empresa del  lado de los ciudadanos al enfocarnos principalmente en la evaluación de la calidad del servicio ofrecido para que todos los saltillenses reciban una mejor atención. 

No toleraremos ningún abuso por parte de la empresa hacia los usuarios y exigiremos un mejoramiento continuo en los servicios de contratación, en la reposición de medidores, reconexiones y arreglo de fugas. 

Asimismo buscaremos ampliar nuestras acciones dentro de la empresa para que en coordinación con los saltillenses optimicemos el uso de este vital líquido.  Habrá que reforzar la autoridad como accionista mayoritario a partir del 2018.

Irma Guadalupe Barrios López
Habrá que reforzar es autoridad como accionista mayoritario a partir del 2018.

Vanguardia

José Arturo González Sánchez
No lo ejerce.

Archivo

Rodolfo Garza Gutiérrez
Estoy totalmente convencido de que el ayuntamiento no ejerce su autoridad con Agsal  y destaco que la Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo AUAS de la cual soy el representante legal, lo hemos mencionado en diferentes ocasiones y en diferentes foros, tanto locales, nacionales como internacionales. A pesar de ser el ayuntamiento el socio mayoritario con el 55 % de las acciones, el alcalde solamente tiene voz pero no voto en el Consejo de Administración. 

Además el Gerente General es nombrado por el socio minoritario, que es Interagbar de México, contraviniendo la Ley de Agua del Estado de Coahuila. Las finanzas dentro de la empresa son una caja negra en la que no se permite que el municipio intervenga, dado que el contralor del municipio recibe la información financiera que le proporciona la empresa, sin que conozca el interior de la misma. 

La única auditoría completa que realizó la Auditoría Superior del Estado fue en 2003, habiendo encontrado irregularidades graves, como varios aumentos indebidos de tarifas por encima de la inflación, sin tener en cuenta al cabildo.

Archivo

Alfonso Danao
En definitiva las administraciones municipales han sido sumisas ante la empresa Agsal, así mismo ha sido permisivo de los abusos y excesos de dicha empresa para con los usuarios del agua, el municipio debe ejercer la facultad que como mayorista la ley le otorga, dejando de velar por los intereses de los empresarios y atender a los de la ciudadanía, dentro de las propuestas se proyecta eliminar los cobros de  reconexión o al menos disminuirlos drásticamente.  

Archivo

Fausto Destenave Kuri
Cuando estemos en el ejercicio de las funciones del Cabildo conoceremos la relación exacta con Agsal y tomaremos las medidas más pertinentes, pero lo cierto es que hay serias deficiencias en el abasto de agua, en el desperdicio por fugas, en la obsolescencia de las tube-rías, algunas tienen muchos años y todas ellas deben ser subsanadas de inmediato. 
Incluso es tiempo de revisar si se conserva o no esa sociedad que desde su inicio fue muy cuestionada, debe prevalecer el interés de la ciudad, para nuestra administración el agua no será un negocio, es una fuente indispensable de vida que habrá de preservarse.