Mundial talla XXL para 2026

Usted está aquí

Mundial talla XXL para 2026

Aunque para muchos países representa un aumento a la posibilidad de acudir a un Mundial, la verdad es que el nivel futbolístico decaerá. / Cortesía
La FIFA propuso un aumento a 48 selecciones para el Mundial a celebrarse en 9 años y en el cual aumentará el numero de representantes de confederaciones sin mucho talento

ZÚRICH.- La FIFA ofreció una primera propuesta para la asignación de las plazas del Mundial de 48 selecciones de 2026, con una distribución de 16 lugares para Europa, seis para Sudamérica, nueve para África y seis para la Concacaf como datos más relevantes.

El Bureau del Consejo de la FIFA, formado por el presidente Gianni Infantino y los máximos dirigentes de las seis Confederaciones, se reunió en Zúrich y presentó su recomendación.

La propuesta es asignar 16 plazas directas para la Unión Europea (UEFA), seis para la Confederación Sudamericana (Conmebol), seis para la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), ocho para la Confederación Asiática (AFC), nueve para la Confederación Africana (CAF) y una para la Confederación de Oceanía (OFC).

“Estamos satisfechos con la propuesta de distribución que se hizo”, indicó Aleksander Ceferin, jefe de la Unión Europea de futbol. “Creemos que la UEFA estará representada de manera adecuada por 16 asociaciones nacionales en el nuevo formato de la Copa del Mundo”, añadió el jefe del futbol europeo.

Respecto a la actual distribución, que le entrega 13 plazas, Europa lograría tres representantes más. En cuanto a Sudamérica, que en la actualidad cuenta con 4.5 plazas, su crecimiento sería de 1.5 lugares. Sin embargo, teniendo en cuenta que la Conmebol sólo cuanta con diez integrantes, el 60 por ciento de las asociaciones nacionales concurrirían al Mundial.

Para la Concacaf, el aumento sería del 3.5 actual a seis representantes. En tanto, África y Asia duplicarían su dotación, mientras que Oceanía por primera vez tendría un cupo directo.

Vanguardia

El país organizador ocuparía una de las plazas otorgadas previamente a su Confederación. En caso de que haya más de un anfitrión, el Consejo decidirá la manera de clasificación.

Así, 46 de las 48 plazas quedarían asignadas de forma directa, mientras que las dos restantes se dirimirían en un torneo de repesca con seis equipos, que se jugaría en el país anfitrión y que serviría de ensayo para la Copa del Mundo.

Ese torneo de repesca tendría a una selección de cada Confederación, excepto de la UEFA, y a un representante de la Confederación del país anfitrión.

De acuerdo al ranking de la FIFA, las dos selecciones mejor ubicadas esperarían al ganador de los partidos de los otros cuatro equipos para definir a los dos últimos clasificados.

La recomendación del Bureau será presentada ante el Consejo del organismo en la próxima sesión, programada para el 9 de mayo en Manama, en Barhéin, dos días antes del 67º Congreso de la FIFA.

La FIFA aprobó en enero la ampliación a 48 equipos a partir de la edición de 2026, cuya sede está aún por definirse. En el actual formato compiten 32 selecciones.

Por su parte la La UEFA se mostró hoy satisfecha con el proyecto de cupos propuesto a las distintas confederaciones para participar en el Mundial de fútbol de 2026 que ha sido elaborado por el Comité del Consejo de la FIFA.

Archivo

“Creemos que la UEFA estará bien representada con un total de dieciséis asociaciones nacionales compitiendo en el nuevo formato de la Copa del Mundo” dijo hoy el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, en unas declaraciones facilitadas por el organismo europeo. 

Osorio no lo aprueba
Juan Carlos Osorio, técnico del Tri, afirmó que la decisión de aumentar a 48 los cupos a la Copa Mundial de 2026 fomentará más el futbol; no obstante, juzgó que esto irá en detrimento del nivel futbolístico del torneo.

“Un Mundial con más equipos sería promocionar más el juego, pero inevitablemente el nivel va a bajar. Ha acontecido a nivel de clubes que cuando un torneo aumenta sus plazas, el nivel se diluye”.

Datos clave
- Si se utiliza el ranking actual de la FIFA como guía, el repechaje de noviembre de 2025 podría contar con una alineación de China, Curazao, Ecuador, Marruecos, Saint Kitts y Nevis, y Tahití.
- Estados Unidos es el favorito para obtener el torneo de 2026, ya sea por su cuenta o en una candidatura conjunta con México y Canadá. De ser organizado por la CONCACAF, como se espera, la región podría tener siete equipos en el Mundial.
- La propuesta del buró será presentada al Consejo de la FIFA para su ratificación en su reunión del 9 de mayo en Bahrein. Ese mismo Consejo, también presidido por Infantino, aprobó en enero expandir el Mundial de 32 a 48 equipos.