La industria del parto; auge de las cesáreas tiene trasfondo económico

Usted está aquí

La industria del parto; auge de las cesáreas tiene trasfondo económico

Señalan especialistas que hay un grupo de médicos que promueve este tipo de nacimientos, porque les generan más ganancias

POR Sandra Naal / FOTOS Especial

Traer a la vida a un ser humano debería ser algo que se realice de manera natural, salvo algunos casos cuando es necesaria una intervención quirúrgica, pero actualmente, el nacer se ha convertido en una industria, y como tal, importa más el dinero y tener todo programado.

En Coahuila, aunque el número de cesáreas por año aún no rebasa los partos naturales, sólo se separan por unos cuantos miles, lo que implica que esta cirugía es cada vez más común entre las mujeres coahuilenses.

Según la Organización Mundial de la Salud, en hospitales públicos hasta el 44 por ciento de nacimientos es por opción quirúrgica, y en los privados se eleva a 85 por ciento; ambas cifras superan el 15 por ciento que marca la OMS.

Los opositores a las cesáreas, aseguran que el bebé sale de manera violenta al mundo y es separado de su madre.
Es más mamá la que no tiene hijos por cesárea”
JAime Rodríguez ‘EL BRONCO’, gobernador de Nuevo León declarando a los medios, lo que desató una serie de críticas en las redes sociales. El Gobernador pedía niños más sanos.

La Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993 establece que toda unidad médica con atención obstétrica debe contar con lineamientos para la indicación de cesárea, cuyo índice ideal se recomienda sea del 15 por ciento en hospitales de segundo nivel, y del 20 por ciento en los del tercer nivel, con relación al total de nacimientos.

A nivel país, las cesáreas se incrementó 50.3 por ciento, al pasar de 30 por ciento en el año 2000 a 45.1 por ciento en 2012, también se dio un aumento del 33.7 por ciento en hospitales público y en 60.4 por ciento en hospitales privados.
Mundialmente se realizan aproximadamente 18.5 millones de cesáreas anuales, de las cuales la mitad se consideran innecesarias y son de un costo elevado, 5 veces más de lo que debería. 

Cesárea puede afectar vínculo entre madre e hijo

A decir de Karla González, las mujeres prefieren las cesáreas porque el proceso es más corto y menos doloroso.

Alicia Ramírez Moreno, directora de la Liga de la Leche desde hace 29 años, psicóloga clínica, instructora de psicoprofilaxis desde hace 30 años y dula, explica que practicarse una cesárea  innecesaria puede afectar gravemente la vida de la madre y el bebé, dificultando el amamantamiento.

“Todo mamífero cuando nace se prende al pecho de su madre y sabe cómo hacerlo, en una cesárea en la cual la mamá está dormida e inmediatamente se separa del bebé, el niño se va a cuneros, la mamá se va al cuarto, y se lo llevan ya comido.

“Bebé que es amamantado tiene que succionar, y en un biberón, sale por gravedad, desgraciadamente nosotros siendo mamíferos, somos de aprendizajes y el primer aprendizaje que se le da a ese bebé es una succión inadecuada”.

Alicia Ramírez Moreno, directora de la Liga de la Leche.Para entender mejor
Los doctores se llevan una tajada grande, te programan, ellos se desocupan temprano y no pierden toda la tarde, no se desvelan”
Alicia Ramírez Moreno, directora de la Liga de la Leche.Para entender mejor

Dice Ramírez Moreno que cuando llevan al bebé con la mamá ya lleno, cuando ella apenas está secretando el calostro, el bebé tiene con poquito calostro para estar satisfecho, si a un bebé le pones un biberón, lo que haces es agrandar su estómago y el bebé va a pedir más, para el bebé es una confusión muy grande y esto a la mamá se le dificulta mucho porque empieza a llorar, se empieza a prender el bebé y quiere succionar como lo acostumbraron, se hace para atrás y automáticamente no quiere, llora y se vuelve un círculo vicioso, la mamá se pone estresada y no hay un vínculo, no hay ese apego inmediato que debe de haber, cuando se hace una cesárea innecesaria”.

Señaló que cuando si se requiere de una cesárea, la madre debe de estar informada para lograr una lactancia exitosa y tomar cursos de psicoprofilaxis.

“Un bebé que de inmediato esté con su mamá aunque fuera cesárea, el bebé automáticamente va a empezar a succionar adecuadamente, la mujer ya puede decidir lo que quiere de su parto y pedir que no la separan de su bebé y que no le den formula”.

Experta. Karla en su página de Facebook Naissance Nouveau da consejos

IMPACTO EN LOS BEBÉS
Expresó que hay grandes diferencias entre un bebé que es amamantado y otro que no, un pequeño que toma leche materna, difícilmente se enferma y si lo hace se recupera rápidamente, tiene más fortaleza física, la textura de la piel de un bebé de leche materna es más suave, mientras que la del bebé de fórmula es áspera, tiene más problemas cutáneos.
Además un bebé amamantado tiene mejor desarrollo cerebral, tiene mejor habilidad psicomotriz, difícilmente es obeso en la edad escolar, es un niño que sabe que de inmediato se cubrirán sus necesidades, pues cuando tiene hambre su madre de inmediato se lo prende al pecho y el de fórmula debe esperar a que le preparen el alimento y siente estrés.

“Una mamá que amamanta a un bebé reacciona de inmediato, el vínculo es rapidísimo y el vínculo amoroso se vuelve más grande más sólido, al contrario de una mamá que no amamanta, se rompe el vínculo, una mamá que amamanta está más apegada a sus hijos, a la educación, al desarrollo emocional, cerebral, a todo”, dijo.

‘Boom’ es por petición materna

Karla González, educadora en Salud Materno-Infantil, que imparte cursos de preparación para el parto y psicoprofilaxis, además de ser asesora de lactancia, explica que el practicarse una cesárea se ha vuelto una tendencia desde hace unos 50 años, cuando empezó a aplicarse la obstetricia no sólo en casos de personas que la necesitaban, sino que se abrió para la población en general y existe la cesárea a petición materna, lo que se ha vuelto un “status”, entre las madres, quienes buscan no sentir dolor al tener a su hijo.

“Se está dejando de lado el poder a un hijo de la forma más natural y se está volvien
do una industria en cuanto a la salud, no para bien, sino para mantener la demanda de la sociedad”, dijo la educadora.

Señaló que lo que venden las cesáreas es el entrar y salir sin dolor, pero que no se explica que una madre entra y se hacen una serie de intervenciones y cada una de ellas lleva un riesgo y los consentimientos informados se firman sin realmente conocer lo que puede pasar a largo plazo.

Tener una cesárea no sólo afecta a la madre, sino que el bebé al nacer por ese método percibe un medio hostil y siente que lo están atacando.

Agregó que una mujer debe de confiar al 100 por ciento en su médico, que si él ordena que el nacimiento debe ser por cesárea, se expliquen los motivos y no sea sólo porque lo dice y ya, sino que existan fundamentos válidos para no poder tener un parto natural, que claro que existen, cuando la madre tiene algunas patologías que impidan que se aplique el método que debería de usarse en cada nacimiento y es cuando si debe de recurrirse a la cesárea.

Dula
> Mujer que acompaña a las embarazadas durante el parto. Usualmente no son médicas ni parteras, sino auxiliares de parto, y se encargan de alentar a la madre durante el alumbramiento.

> La palabra se deriva del griego antiguo que significa “mujer ayudando a mujer” y se utiliza para referirse a una experimentada en el parto, posparto, lactancia y crianza.

Calostro
> Líquido amarillento claro que segregan las glándulas mamarias de la mujer y la hembra de los mamíferos, meses antes y días después del parto, hasta que se produce la subida de la leche.

> Es rico en proteínas y sales minerales, con una escasa proporción de lactosa. 

> Las cesáreas innecesarias se dan porque los doctores no quieren “batallar”, no quieren atender partos en la noche, no se quieren desvelar, por lo que se ha hecho una comercialización con los nacimientos

TODO TIENE SUS MOTIVOS
Según Karla González, los médicos prefieren las cesáreas por varias razones.
> La económica, ya que tiene un costo más elevado que un parto.

> La duración, ya que un parto tarda 8 horas o más y es una sola madre y una sola paga.

> la multiplicidad, ya que una cesárea en media hora se realiza el acto quirúrgico y el médico puede atender tres o cuatro en un día.

El parto
> Cada mujer es capaz de parir, porque así están creadas, pero lo que falta es tener confianza en ellas mismas.