Usted está aquí
Indemnizarían a afectados por demoras en los vuelos
El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Jorge Dávila Flores dijo que en breve se presentará el dictamen de reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para dar mayor certidumbre jurídica a los usuarios y que puedan recibir indemnizaciones por las demoras de vuelos, imputables a las aerolíneas, de alrededor 25% del costo del boleto, cuando haya retraso considerable en la hora de salida de vuelos nacionales.
“La iniciativa la estamos platicando todavía con la Cámara del Aerotransporte, pero la idea es que haya una mejor atención al usuario por parte de las aerolíneas, que las demoras se disminuyan, se brinde un mejor servicio, mejor información, que se la atienda adecuadamente y que no sean las demoras indefinidas, que han subido muchísimo los índices de impuntualidad”, explicó.
El legislador coahuilense refirió que de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el número de quejas contra aerolíneas, por las deficiencias en la prestación de sus servicios, presentó un aumento del 3.2% en el 2015 a nivel nacional, respecto del año anterior, mientras que en el Aeropuerto del Bajío el 41% correspondió en 2016 a demoras imputables a operaciones de líneas aéreas, mantenimiento de aeronaves y problemas de tripulaciones, entre otras causas.
“En la actualidad –enfatizó- no hay un tiempo definido para que se declare la cancelación de un vuelo, pueden pasar 6, 8, 10 horas, ellos están proponiendo 6 horas, ya se les bajó a cuatro; nosotros estamos planteando que a partir de la primera hora haya beneficios para el usuario y a partir de la cuarta hora se declare la cancelación del vuelo, se le reintegre otro boleto o el importe del mismo, más un 25% adicional al usuario, en vuelos nacionales”.
Dávila Flores advirtió que, de aprobarse el dictamen, las aerolíneas deberán publicar, a través de medios electrónicos, en el área de abordaje, las causas o razones por las que los vuelos se vean demorados y poner a disposición de los pasajeros la dirección electrónica donde puedan presentar quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor.