Plantea panista ley para ayudar a connacionales deportados por Trump

Usted está aquí

Plantea panista ley para ayudar a connacionales deportados por Trump

Archivo
La propuesta se presentará este martes a la Cámara de Diputados y establece que el fondo esté integrado por los recursos incautados a extranjeros deportados

Ante las amenazas de deportación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la diputada del PAN, Arlette Muñoz, presentará una iniciativa para crear la Ley de Migración de Retorno, a través de la cual se crea un fondo para atender a los mexicanos que regresen al país.

"El Fondo de Migración de Retorno servirá para coadyuvar a atender las necesidades migratorias de los mexicanos que retornan a territorio nacional, así como para impulsar acciones y programas que permitan optimizar e incrementar de manera sistemática y permanente, la calidad y cobertura de los servicios migratorios en el territorio nacional”, resalta.

La propuesta se presentará este martes a la Cámara de Diputados y establece que el fondo esté integrado por los recursos incautados a extranjeros deportados por haber cometido algún delito en territorio nacional.

También por los Depósitos de Garantía realizados por los extranjeros, cuando incumplan los términos y condiciones establecidos para su estadía en el país; por los legados, herencias, donaciones o subvenciones de personas naturales o jurídicas y entidades nacionales, extranjeras o internacionales, así como los recursos etiquetados en el Presupuesto Egresos de la Federación.

Tanto el gobierno federal como los locales estarán obligados a elaborar el programa de inclusión social, cultural, económica, laboral, educativa y de salud para los migrantes. Este programa deberá tener como ejes rectores el estricto respeto de los derechos humanos, la equidad y el interés superior de la niñez.

"El citado programa contemplará alianzas interinstitucionales y de cooperación, con el fin de brindar las herramientas necesarias para velar por el ejercicio de sus derechos, por medio de acciones para facilitar el acceso a servicios de salud y vivienda, capacitaciones a nivel laboral, desarrollo de emprendimientos y acceso a crédito para proyectos productivos, creación de exenciones tributarias y estímulos impositivos y aduaneros, así como de asistencia social mediante asesorías jurídicas y apoyo psicológico para los migrantes y su núcleo familiar”, establece.

La legisladora argumenta que tras las amenazas de Trump, el gobierno debe estar prevenido y acceder a contar con todos los instrumentos normativos que coadyuven en la reintegración de los connacionales.

"Es indudable que, ante las acciones del Presidente de Estados Unidos, nuestro gobierno ha actuado posterior a recibir los embates, por ello es imperativo que desde el Poder Legislativo tomemos la iniciativa”, recalcó Muñoz Cervantes.