Más alzas sí, deducciones no: Hacienda

Usted está aquí

Más alzas sí, deducciones no: Hacienda

Foto: Archivo
A la posibilidad de estímulos fiscales para amortiguar la carestía que viene, la SHCP dice que no habrá más de las que ya existen

CDMX.- Al aumento de los precios de las gasolinas, se suman ahora incrementos a la electricidad para la industria, servicios, comercios y usuarios de alto consumo.

La Comisión Federal de Electricidad anunció que las tarifas para el sector industrial aumentan entre 3.7% y 4.5%.
Para el sector comercial, las tarifas registran incrementos de entre 2.6% y 3.5% en el mismo periodo.

Y, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento de 2.6% de diciembre de 2016 a enero de 2017, la de bajo consumo no cambiará en enero.

Por séptimo mes consecutivo, y mientras el Gobierno Federal asegura que el “gasolinazo” no presionará a la inflación, la CFE es la primera en justificar su incremento debido a eso, pues argumenta que sus ajustes “están relacionados con los incrementos a los combustibles para generar electricidad registrados en diciembre de 2016 en comparación con diciembre de 2015”.

Detalló que, el precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación se incrementó 77% en diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015.

Además, el precio del carbón importado aumentó 72.8% en el mismo periodo, asimismo, el precio del carbón nacional se incrementó en 7%.

En total, el impacto de estos aumentos en los energéticos, se tradujeron en un incremento de 54% en el Índice de los Costos de los Combustibles utilizados para generar energía eléctrica de diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015.

Cerca del 99% de los hogares en México se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 35.5 millones de clientes de la CFE 

No más deducciones
La Secretaría de Hacienda descartó estímulos fiscales adicionales a los que ya hay, frente al alza en precios de gasolinas y diésel.

“No se tiene contemplado el establecer ningún estímulo adicional a los que ya existen. Sí vale la pena notar que hay varios que están en pie”, dijo el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas.

Entre ellos está el regreso del IEPS del diésel a transportistas de personas, de carga y turísticos.

En este sentido, también hay un estímulo fiscal, para que la tasa del IEPS federal que se aplica a los combustibles desde el 1 de enero sea reducida, según decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del IEPS a combustibles. 

Las tasas del IEPS federal aplicables serán de...

> 3.18 pesos por litro de Magna
> 3.59 pesos para la Premium
> 3.58 pesos por litro de diésel

Sin estímulo fiscal serían de...
> 4.3 pesos por litro de Magna
> 3.64 pesos para la Premium
> 4.73 pesos para el diésel
...según Acuerdo que Actualiza las Cuotas en materia de IEPS, publicado en el DOF del 27 de diciembre pasado.