Carlos Díaz: Cuando tarde es justo a tiempo

Usted está aquí

Carlos Díaz: Cuando tarde es justo a tiempo

foto: Roberto Armocida
Con personajes igual de idealistas que pesimistas, hoy se presenta ‘Demasiado tarde’, el primer libro de nuestro colaborador Carlos Díaz
Cada quien escribe de lo que quiere o, a lo mejor, de lo que puede; y yo lo hago por placer, trato de que lo que haga hacerlo por que a mí me interesó y lo estoy disfrutando mientras lo escribo”.
Carlos Díaz Reyes

Si al estar peleando te cansas y bajas las manos seguramente necesitarás una bolsa de hielo y algún analgésico, si no pregúntale a los personajes de Carlos Díaz, ellos saben muy bien que los moretones desaparecen, pero las historias permanecen y las suyas se juntaron en el momento preciso en  “Demasiado tarde”, el primer libro de nuestro compañero de redacción.

Los nacidos en el “Blog en Llamas” llegan hoy al mundo físico con la editorial Acequia Madre del Instituto Municipal de Cultura, son personas que se la pasan recordando y lamentando la oportunidad que perdieron, añorando un pasado que si bien no era el mejor, era mejor que lo que hoy les está pasando por enfrente, son personajes que no se consideran tan importantes como para decir sus nombres y que se soban el dolor de una felicidad pasada que su idealismo se aferra por iluminar sin importar la sombra que le haga al día que vive.

Casi todos llegaron al mundo en Saltillo, cuando Carlos llegó desde Piedras Negras para estudiar Ciencias de la Comunicación en la UAdeC, “todos están inspirados en alguien que yo conozco, o algo que yo vi de alguna u otra forma. Todos ellos existen y yo los conozco”, nos confesó aceptando que todos ellos se aferraron en su mente para ayudarle con un “algo” que Díaz quería trabajar. Aparecieron porque el fornáneo no tenía tele o Internet y “lo más fácil” que encontró para entretenerse fueron los clásicos del Boom Latinoamericano. Vargas Llosa, García Márquez y Carlos Fuentes abrieron ante Carlos Díaz la ventana a un mundo desconocido, pero fueron Saramago y José Agustín los que le provocaron un “¡A la madre!” y lo invitaron a tomar la pluma y papel, bueno, el teclado y la pantalla.

Entrado ya en este mundo encontró una forma de convertir en letras cualquier situación que rondara por su cabeza, en el procesador de textos estas situaciones tomaban un rumbo propio y se resolvían bien o mal dejando tranquilo a Carlos por un rato.

Al principio era así, la comezón por algo que tenía que sacar de su cabeza resultaba en un nuevo post del Blog en Llamas, aunque no es lo que buscaba, otras cabezas se identificaron con los personajes de Díaz y se lo demostraban “con uno que otro like”.

En este camino, las clases de la Facultad le enseñaron también el camino del periodismo y como lo que quería era escribir, le entró a la reporteada por que “es lo que más o menos te da de comer por escribir”, entonces por un momento “se acomodó todo”.

“Dije, está padre por que aquí escribes, pero ya entrando a la práctica descubrí que no era lo mío, si dije, ‘ay wey, esto es otra cosa’, no es nada más de que sepas escribir chido y ya, tienes que tener cierta pasión, tienes que tener toda una carrera, cierta pasión y cierto gusto por eso, y yo descubrí que la neta eso no lo tenía. A mí me gusta escribir, pero no me gusta andar entrevistando gente. No siento como que esa pasión por la información ni esa curiosidad”, confesó.

“Fui templando y comencé a escribir para espectáculos o artes que no es tan dura la información, puedes explayarte más, es más tranquila la redacción y puedes escribir más libre y, en algunos casos, no estás preocupado por conseguir la entrevista con tal político o tal información”, explicó.

foto: internet

En este camino Díaz enardeció su amor por el cine. Su trabajo en la sección “Reviews” como crítico cinematográfico le abrió la puerta de Rotten Tomatoes, uno de los ranking más importantes de la industria, a esta casa editorial.

Todo este tiempo continuó diseccionando y suturando más personajes para echarlos a las llamas de su blog, pero en algún momento decidió disciplinar su producción, todo sin talleres ni asesorías externas, a su ritmo y con su forma.

“Tú solo vas viendo qué temas te interesan, cómo manejar esos temas y qué te funciona mejor, cada quien tiene su ritmo, su forma de trabajar y siento que no puede llegar alguien a decirte ‘esta es la forma de escibir’, ‘esto es lo correcto’; cada quien escribe de lo que quiere o, a lo mejor, de lo que puede; y yo lo hago por placer, trato de que lo que haga hacerlo por que a mí me interesó y lo estoy disfrutando mientras lo escribo”.

“Empecé a echarle un chorro, un chorro de ganas  y a publicar un chorro de cosas en el blog y hay una comunidad de gente que todavía usa los blogs, a lo mejor ahorita ya no están tan de moda, ya nadie los usa, pero hay weyes que sí escriben o sí leen y me empezaron a seguir gente de otros países”, platica Díaz.

Para cuando se abrió la convocatoria 2016 para la editorial Acequia Madre, Carlos decidió que era momento de liberar algunos de sus cuentos de los “ceros y los unos” buscando darles un hogar tangible. Con ayuda de algunos de sus lectores conocidos y desconocidos hizo una selección. Al principio pensó que no tenían cohesión, pero al pensar en el título del libro, encontró ese hilo. Poco después se enteró que “Demasiado tarde”, fue seleccionado para formar parte de la colección editorial del IMC. El anuncio lo emocionó, su paranoia lo quizo atormentar, pero cuando llegaron las correcciones de la editora Elsa Tamez, se dió cuenta que todo era real.

“Yo nunca había pasado por esa experiencia, supongo que tiene ser así, que alguien te edite muy muy bien. No se si siempre es así el trabajo de Acequia Madre, pero es el trabajo que me dieron y me hizo sentir muy tranquilo saber que alguien más lo corrigió de verdad, no fue por encimita, fue desde errores de dedo hasta ‘aquí mejor pon un punto o una coma’, hasta  cambiar una frase”, aseguró el escritor que hoy se encontrará por primera vez con el primer fruto de nueve años de trabajo en Centro Cultural Teatro García Carrillo.

¡Listo para el que sigue!

El 13 de diciembre Acequia Madre reveló a los tres elegidos para publicar en 2017 y Carlos Díaz también se encuentra dentro de esta selección.

“Este sí es más pensado, fue pensado para ser un libro de cuentos, son historias que sí escribí y dije, ‘estas si van por aquí’. Hablan de lo mismo y a grandes razgos es algo que lidia con temas similares pero ya desde el punto de vista de un escritor”, platicó adelantando que la nueva publicación habla sobre varias personas que tienen que lidiar con los problemas que tienen al elegir las letras o el arte como camino profesional.

“No es fácil y es muy frustante, que es una profesión super mal vista y (la gente dice que) es una mala decisión dedicarse a escribir y todos los problemas que pasa un escritor y sí está completamente enfocado a eso”.


¡No te lo pierdas!
Presentación del libro ‘Demasiado tarde’
Fecha: 16 de diciembre
Lugar: Centro Cultural Teatro García Carrillo
Hora: 18:00 horas
Entrada libre


El dato:

> “Demasiado tarde” es la primera colección de cuentos de Carlos Díaz publicada.
>  Todos los relatos están inspirados en vivencias o situaciones reales.
>  El texto será presentado por Elí Vázquez.