Amparo sobre el acero no remedia el problema, solo da tranquilidad, advierte Tereso Medina

Usted está aquí

Amparo sobre el acero no remedia el problema, solo da tranquilidad, advierte Tereso Medina

Entrevistado. Tereso Medina, líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metalmecánica y Siderúrgica. / REBECA RAMÍREZ
La CTM aclaró que la salvaguarda y la aplicación de un impuesto a la importación solo da certidumbre a los acereros nacionales

La renovación por 6 meses más de la salvaguarda que contempla la aplicación de un impuesto del 15% a las importaciones del acero, no resuelven el problema, pero da tranquilidad a la industria del acero nacional, consideró el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica y Siderúrgica de la CTM, Tereso Medina Ramírez.

Fue en octubre, cuando se dio a conocer que la salvaguarda comercial temporal se extendía por 180 días naturales más y con ello, la aplicación de un arancel del 15% a 97 fracciones arancelarías de productos siderúrgicos que son importados de Países que no tienen tratados de libre comercio con el País.

De la renovación de ese decreto, el también líder de la CTM Coahuila, comentó que permite defender a la industria acerera nacional con respecto a los mercados chinos, rusos y de la India, por lo que añadió que tanto el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo como el presidente Enrique Peña, fueron sensibles al riesgo que corría la industria nacional y por ello extendieron 6 meses más, dicha salvaguarda.

Aunque reconoció que no resuelve el problema que enfrenta la industria nacional, dijo que al menos da tranquilidad y permite que se sigan conservando los empleos que genera esta industria, asimismo, se espera que tanto la SE como la SHCP sigan analizando la propuesta que existe también de aranceles de un 2 al 7% para cualquier País que quiera competir a nivel del acero con México.

“Fue un buen ‘mejoralito’ para aliviar el dolor de cabeza (la extensión del decreto), pero no está resuelto (el problema), lo que deseamos es que sea para siempre y que se apliquen aranceles del 2 al 7% a las importaciones, aunque obviamente de no haber tomado la medida compensatoria, el problema hubiera sido devastador”, aseguró.

Medina indicó que en el País 570 mil trabajadores de manera directa dependen de la industria del acero, asimismo aunque con las salvaguardas no se ha generado un crecimiento en esta industria, sí se logró poner un freno a la baja y con ello evitar más desempleo.

Recordó que en la etapa más difícil que vivió esta industria en México, se llegaron a perder hasta 12 mil empleos y aunque no se han logrado recuperar a pesar de las medidas tomadas, no se han perdido más, sin embargo, añadió que siguen negociando con las diferentes Secretarías para que los aranceles se apliquen y queden de forma definitiva, dijo el dirigente.

La salvaguarda comercial temporal se aplicó:
>  Por 1ª vez en octubre de 2015
> Por 2ª vez en abril de 2016
> Por 3ª vez en octubre de 2016