Donald Trump gusta a muchos; a otros no por ataques a Ford

Usted está aquí

Donald Trump gusta a muchos; a otros no por ataques a Ford

Foto: Archivo
Trabajadores y directivos van en contra del lema del republicano: ‘Nuevos puestos de trabajo en México, significa la oportunidad perdida para la mano de obra estadounidense’

Por César Almanza de la R / Javier Mariscal

WAYNE, EU.- A Chris Burns, trabajador de la armadora Ford, le gusta Donald Trump y lo apoya, pero dice que el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos se equivoca cuando habla del patrón de toda la vida (Ford), el segundo fabricante de automóviles más grande del País.

El trabajador, de 46 años, cree que el acuerdo comercial que tiene Ford con México necesita ser modificado. Pero Burns piensa: “Trump se equivoca cuando acusa a Ford de mover puestos de trabajo al sur de la frontera”.

“Realmente no me gusta” el plan de Ford de transferir parte de la producción de coches pequeños a México, dijo Burns, que ha trabajado para Ford durante 16 años. 

“Pero estamos en proceso de un nuevo producto”, para construir camiones y vehículos todoterreno sin pérdida de empleos en Michigan, señaló.

Para muchos estadounidenses, Ford, fundador de la línea de montaje automotriz y su afamado salario de 5 dólares al día para sus primeros trabajadores del Siglo 20, sigue siendo una marca icónica de la ciudad del motor de EU. Su camioneta F-150 ha sido el vehículo más vendido en el País desde hace más de tres décadas.

Pero algunos de sus trabajadores, directivos y “fans” locales se preguntan si Trump entiende las presiones globales de la industria automotriz de hoy.

También cuestionan si se ha perdido los últimos avances logrados por los trabajadores automotrices estadounidenses que sobrevivieron al terremoto económico creado por las quiebras en 2009, de dos de las tres grandes compañías de Detroit. 

Armado con financiamiento federal y préstamos privados, Ford fue el único que no aceptó un rescate financiero por el Gobierno.

“Somos todo lo que debería celebrar sobre este País,” dijo el presidente ejecutivo de Ford, Bill Ford, en el marco de un evento de la industria cerca de Detroit. “Resurgimos con nuestro propio esfuerzo. Pagamos nuestras deudas. Estamos muy saludables de nuevo. Hemos estado añadiendo puestos de trabajo en EU. Además, somos el mayor fabricante de automóviles y camiones en este País”.

Ford es el bisnieto de Henry Ford, quien añade que: “las inversiones que estamos haciendo en EU son enormes. La premisa básica de Trump está mal. Por más de 100 años, hemos estado en los mercados de todo el mundo haciendo vehículos. Hemos hecho vehículos en México desde hace mucho tiempo”, aclaró Ford.

El fabricante de automóviles se comprometió en noviembre de 2015, a invertir 9 mil millones de dólares en plantas de Estados Unidos y crear o mantener más de 8 mil 500 puestos de trabajo como parte de un nuevo contrato de cuatro años con el Sindicato Automotriz (UAW). De esa cantidad, 4.8 millones se destinan a 11 instalaciones en Michigan.

“Se nos ha dicho que no habrá ninguna pérdida de empleos”, dijo la alcaldesa de Wayne, Susan Rowe, sobre la decisión de sacar la producción de coches pequeños de la ciudad.

Esas explicaciones no las menciona Trump, y sólo sigue con la mira fija y puesta de lleno sobre la compañía.

“Trump está luchando duro para traer empleos de vuelta a Estados Unidos”, dijo Scott Hagerstrom, director de la campaña estatal de Trump y Pence en Michigan. “Vayan a preguntarle a los trabajadores de Michigan si podrían ocupar los miles de nuevos puestos de trabajo creados en México como resultado de la decisión de Ford”.

Foto: Archivo

Su personal cita estadísticas que muestran que Michigan ha perdido más de 200 mil puestos de trabajo, ya que el TLCAN entró en vigor en 1994.

Trump dedicó una gran parte de su discurso en una concentración en Novi el viernes, con la promesa de hacer volver los empleos automotrices a Michigan, renegociar el TLCAN y oponerse a la Asociación Transpacífica (TPP).

Trump también afirmó que su principal oponente, la demócrata Hillary Clinton, buscará propiciar la aprobación del TPP, un acuerdo comercial con otras 11 Naciones de la cuenca del Pacífico, a pesar de que ella, ha dicho que ahora se opone a ésta.

Uno de los objetivos notablemente ausente del discurso de Trump fue Ford. 

Sólo hizo una referencia a la mudanza de producción de coches pequeños a México, pero habló largo y tendido de cómo el TLC ha creado una “súper autopista” de puestos de trabajo que fluye al sur de EU (México).

Mientras tanto, cerca de 400 millas al sur, Ford llevará a cabo su propio rally que podría ser visto como un contrapunto a la línea de ataque de Trump. 

El fabricante de automóviles va a celebrar el lanzamiento de su rediseñada camioneta Super Duty en Louisville, marcada por una inversión de mil 300 millones de dólares, incluyendo la contratación de 2 mil trabajadores.

Los partidarios de Trump dicen que el interés del candidato por atacar a Ford es parte de un esfuerzo más amplio, para cambiar la forma en que las empresas estadounidenses piensan acerca de la expansión del empleo.

Los ejecutivos de la compañía “están tomando una buena decisión para Ford, pero no para el pueblo de Michigan”, dijo Randy Richardville, el exlíder de la mayoría del Senado del Estado de Michigan, que representó el Distrito 17 de Monroe y ahora ayuda a dirigir la campaña del triunfo en Michigan.

El exrepresentante de EU, Pete Hoekstra, un republicano que representaba el 2° distrito del Congreso de Michigan y ahora asesora a la campaña de Trump, califica de “engañosa” la defensa de Ford sobre su inversión en México. 

Nuevos puestos de trabajo en México, dijo, significa la oportunidad perdida para los trabajadores estadounidenses.

“Nos encanta que Ford lo esté haciendo bien, pero queremos más puestos de trabajo de Ford aquí”, dijo Hoekstra.

APOYANDO AL MAGNATE
A pesar de la crítica hacia Ford, un grupo de empleados sindicalizados y sus familias mostraron su apoyo a Donald Trump.

“Mi opinión personal es que Donald Trump es un negociador de clase mundial”, dijo el activista republicano, Brian Pannebecker, sobre la capacidad de Trump para crear nuevas condiciones e incentivos para impulsar empleos en EU.

La decisión de Trump de hacer del TLCAN uno de los temas de su campaña ha puesto al Sindicato Automotriz en extraña oposición a la candidata que defiende muchas de las mismas ideas del libre comercio que mantiene la Unión.

En septiembre, el presidente del UAW, Dennis Williams, dijo estar de acuerdo con la propuesta controversial de Trump de dar una palmada a un arancel del 35% sobre los automóviles Ford u otros importados a EU desde México.

“Voy a sorprender. Estoy de acuerdo con Trump que debería ser de 35%”, dijo, pero “el problema es que, como Presidente, él no tiene esa autoridad”.
Williams dijo que los comentarios de Trump sobre el arancel muestran que sus ideas sobre el comercio no son realistas y carecen de profundidad. 

Hillary Clinton, dice, tiene una mejor comprensión de cómo el TLCAN podría mejorarse en beneficio de los trabajadores estadounidenses. Agencias


Los automóviles y camiones Ford se fabrican en:
> Chicago: Ford Explorer, Ford Taurus, Lincoln MKS
> Cuautitlan, México: Ford Fiesta, 
> En Dearborn: los camiones Ford F-150
> En Flat Rock: Ford Fusion, Mustang
> Hermosillo, México: Ford Fusion, Lincoln MKZ
> Kansas City: Ford F-150, Ford Transit
> Kentucky Truck: Ford F-Series Super Duty, Ford Expedition, Lincoln Navigator
> En Louisville: Escape de Ford, Lincoln MKC
> En Michigan: Ford Focus, Ford C-Max
> En Oakville: Ford Edge, Ford Flex, Lincoln MKT, MKX
> En Ohio: Van Ford E-Series


ENTÉRESE
Principales inversiones automotrices en México:

> GM: 5 mmdd con la adición de 5,600 puestos de trabajo entre 2013 y 2018, con la fabricación de centros de operaciones en Toluca, Ramos Arizpe, Silao y SLP.

> FORD: 2,500 mdd en nuevas plantas de motor y transmisión en Chihuahua y Guanajuato, creando 3,800 puestos de trabajo. Canadá pidió el contrato del motor.

> TOYOTA: Mil mdd en una planta en Guanajuato para construir el Corolla a partir de 2019, con 2 mil puestos de trabajo.

> MAZDA: 800 mdd en una nueva planta en Salamanca para hacer el Mazda3, Mazda2 y Scion de Toyota iA.

> HONDA: 1.27 mmdd en Celaya para hacer el Fit y el crossover HR-V, así como las transmisiones.

> VW: Mil mdd y 2 mil empleos más para agregar una fila de tres a la Tiguan crossover compacto en la planta de Puebla, donde hace el Golf y Jetta.

> AUDI: 1.3 mmdd en Puebla para hacer el crossover Q5.

> CHRYSLER: Planea expandir sus operaciones actuales.

> BMW: Mil mdd y la adición de 1,500 puestos de trabajo en SLP en 2019. La especulación es que en esa planta hará el Serie 3.

> KIA: Construyó una planta de mil mdd en NL, donde emplea a 3 mil trabajadores en 2016, para coches pequeños, Forte y Río.

> HYUNDAI: Construcción de una planta en México.

> DAIMLER/NISSAN: tienen una planta de 1.4 mil mdd conjunta en Aguascalientes para hacer coches Mercedes e Infiniti compactos.

(Fuente: Detroit Free Press)

 

Visita Trump a trabajadores de Michigan


Las siguientes son las preguntas y respuestas por escrito a partir de una investigación realizada por el Detroit Free Press a la campaña de Donald Trump, en la víspera del regreso del candidato presidencial republicano para difuminar en Michigan. 

Scott Hagerstrom, el director de la campaña en Michigan, responde a las preguntas en nombre del candidato:

—¿Cuál es la respuesta de la campaña de Trump respecto a Ford y futuras inversiones?— 

“Los EU ha perdido 850 mil puestos de trabajo debido al TLCAN, y nuestro pequeño superávit comercial con México en 1994, se ha convertido en un gigantesco déficit comercial total de más de 60 mil mdd. Muchas compañías como Ford, Nabisco, Carrier están moviendo su producción a México.

“Michigan ha perdido más de uno de cada 4 (27.6%) trabajos de fabricación (228 mil puestos) a México desde que el TLCAN entró en vigor en 1994. Es decir, este Estado ocupa el 7° en trabajos de fabricación perdidos.

“En enero de 1994, cuando entró en vigor el TLCAN, había 197,800 piezas de vehículos de motor que se fabricaban en Michigan. En agosto de 2016, la cifra se redujo a 126,200 puestos de trabajo. Esto representa una pérdida de 71,600 puestos de trabajo. 

“El número de empleos que Michigan perdió entre enero de 1994 y agosto de 2016, fue de 116 mil puestos o el 41.5% del total de los puestos en enero de 1994.

“Pero el señor Trump está luchando duro para traer esos empleos perdidos de vuelta a los Estados Unidos”, dijo Hagerstrom.

—¿Me puede decir por qué el candidato piensa que Ford es una buena inversión a pesar de que no está de acuerdo con su decisión de invertir en México? —

“La política de Trump es retener trabajos de fabricación en EU y volver tantos puestos de trabajo de fabricación como sea posible. 

“El plan del señor Trump hará que los fabricantes, como Ford, inviertan solo en EU y crear puestos de trabajo solo aquí (EU)”.

—¿Tiene Trump alguna preocupación acerca de alinear a los votantes en el sureste de Michigan, donde hay muchos trabajadores de Ford y su familia y amigos, que se han beneficiado recientemente del éxito financiero de la compañía, de la nueva contratación y bonificaciones de los empleados fuertes?—

“Según el Departamento del Trabajo de Michigan, este Estado ya perdió 2,532 puestos de trabajo en Ford entre 2004 y 2014, por irse su producción a México. 

“De acuerdo con el último anuncio de Ford, la nueva planta en México crearía 3 mil puestos de trabajo que deberían ir a ‘Michiganders’. 

“Otros fabricantes de automóviles han movido miles de millones de dólares en la producción de automóviles y fabricación de proveedores a México, con un costo puestos de trabajo que ahora deberían pertenecer a Michigan.

“Los únicos trabajadores cosa que ofende, es el apoyo que toda la vida ha dado Hillary Clinton por acuerdos comerciales como el TLC y terribles TPP”, advirtió el vocero del candidato. 

Con información de Agencias/Ap