Usted está aquí
Gobierno de Coalición, figura política que entrará en vigor en 2018
A partir de 2018 entrarán en vigor dos reformas a la Constitución Política de México que contará con la figura del Gobierno de Coalición, mediante la cual el Presidente de la República podrá recurrir a su gabinete antes de tomar alguna decisión de impacto.
El doctor Daniel Barceló, investigador jurídico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estuvo ayer en Saltillo e impartió una conferencia en el Congreso del Estado y ante estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia sobre la transformación del sistema presidencial mexicano. Detalló que se aprobaron reformas a los artículos 76 y 89 constitucionales en ese sentido.
Durante su plática, Barceló criticó que actualmente a nivel nacional el único órgano que toma decisiones propias y sin consulta es el Presidente de la República Mexicana, aspecto que aseguró debería de modificarse para que antes de tomar determinaciones, se consulte con los secretarios de Estado.
“El ejemplo más claro lo vimos hace algunas semanas con la visita de Trump, fue una decisión que tomó el Presidente Peña, pero que si lo hubiera consultado con sus secretarios, a lo mejor la decisión hubiera sido diferente. Ya no puede existir es figura”, comentó Barceló.
Señaló que a partir del 2018 entrarán en vigor las nuevas disposiciones del sistema presidencial mexicano y el especialista propuso la figura del gobierno de coalición, de manera que el Mandatario federal consulte las diferentes decisiones a tomar.
“Lo que busca el gobierno de coalición por un lado es la colegiación de las grandes decisiones que toma el Poder Ejecutivo, de tal manera que las decisiones se discutan en el seno del gabinete antes de que el Presidente tome una decisión, de tal manera que escuche diferentes voces y tome la decisión más correcta”, aseguró.
Señaló que ello permitirá también la rendición de cuentas, pues además se propone que el Secretario de Gobernación acuda mensualmente a la Cámara de Diputados y al Senado de la República a rendir cuentas en tiempo real del ejercicio del poder público.