Estudian en BCS sitio con 10 mil años de antigüedad

Usted está aquí

Estudian en BCS sitio con 10 mil años de antigüedad

Lugar. Está ubicado en la bahía de La Paz, frente a la Isla del Espíritu Santo en BCS. / Archivo
En la caverna, localizada a 30 metros sobre el nivel del mar, en la playa Tecolote, se hallaron depósitos de conchas

CDMX.- Investigadores del INAH estudian la Cueva Tecolote #2, un asentamiento paleocostero de 10 mil años de antigüedad, que concentra en su interior vestigios de los primeros pobladores del continente americano y está ubicado en bahía de La Paz, frente a la Isla del Espíritu Santo, en Baja California Sur. 

En un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en la caverna, localizada a 30 metros sobre el nivel del mar, en la playa Tecolote, se hallaron depósitos de conchas: unas consumidas como alimento por el hombre, otras transformadas en ornamentos y algunas usadas como herramientas. 

Asimismo, se descubrieron materiales líticos, entre ellos raederas, un cuchillo bifacial semicircular y una punta o cuchillo triangular de sílex, material que no es común en la región.

Mediante la técnica de Radiocarbono 14 aplicada en 20 ejemplares de concha se obtuvo como fecha más antigua calibrada 10 mil años, lo que coloca a la Cueva Tecolote #2 dentro de los sitios arqueológicos más antiguos de la península de Baja California. 

La arqueóloga Harumi Fujita, titular de la investigación, informó que el sitio fue de tipo habitacional, ya que existieron grupos humanos que desarrollaron actividades cotidianas.