Usted está aquí
Están llenas las presas Francisco Zarco y Lázaro Cárdenas
Torreón, Coahuila.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) incrementó el volumen de extracción de la presa Francisco Zarco de 100 a 250 metros cúbicos por segundo, con lo cual se aumentó el caudal de agua por el lecho del río Nazas, informó el director de la dependencia, Ricardo Álvarez.
Tras un análisis técnico, el Organismo de Cuencas Centrales del Norte determinó ajustar el gasto que se extrae de la presa reguladora que se encuentra al cien por ciento en su nivel de aguas máximas ordinarias (NAMO) con 310 millones de metros cúbicos.
El funcionario descartó una situación de alarma, ya que se realiza un desfogue controlado.
Por lo que se refiere a la presa Lázaro Cárdenas, dio a conocer que al día de hoy amaneció con 2,485 millones de metros cúbicos pero que todavía anoche le estaban ingresando cerca de mil metros por segundo.
El nivel de almacenamiento ordinario de esta presa es de 2 mil 700 millones de metros cúbicos, es decir presenta un almacenamiento del 92 por ciento.
El día de hoy se pudo apreciar que todavía se realizan algunos trabajos de reforzamiento de bordos en las márgenes del río Nazas, a la altura del Edificio Coahuila, mientras que en Lerdo, en colonias cercanas a la represa San Fernando, se colocaban costales de arena.
Ingenieros de la Conagua introdujeron en el río, un moderno aparato aforado para medir el gasto de agua que pasa por el río y que nombran "El Barquito", por la forma que tiene similar a un pequeño barco, de un metro de largo por 80 centímetros de ancho, con un sensor en la parte de abajo que mide la profundidad, velocidad del agua y el área.
Señaló que las lluvias en la cuenca alta del Nazas se mantendrán por los próximos días, por lo que cualquier movimiento preventivo será informado.
Estimó que el desfogue de agua pueda incrementar de 250 a 400 metros cúbicos por segundo que llegarán al Río Nazas.
Comentó que el Parque Lineal Río Nazas sólo se afectaría si se alcanzan los 500 o 600 metros cúbicos por segundo.
Recordó que el Canal de Estiaje puede contener 500 metros cúbicos.