Usted está aquí
Cofece sanciona a dos empresas por monopolio y conducta anticompetitiva
Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó con 72 millones de pesos a las compañías Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. y Denso Corporation (Denso), por haber cometido una práctica monopólica absoluta para manipular el precio de compresores para aire acondicionado de automóviles y, por primera vez, el organismo antimonopolios retiró los beneficios del programa de inmunidad a un solicitante.
“Los agentes económicos señalados participaron en una licitación privada derivada de una solicitud de cotización que emitió General Motors (GM) para la compra de cierto tipo de compresores para aire acondicionado. Durante este concurso, MHI y Denso, en lugar de participar de manera independiente como competidores, realizaron diversas reuniones donde intercambiaron información comercial con el objeto y efecto de manipular el precio al que serían ofrecidos los compresores, los cuales fueron adquiridos por GM sin saber que estaba pagando un sobreprecio”, indicó la Cofece en su investigación IO-001-2013.
La Cofece agregó que las conductas anticompetitivas de las dos compañías fueron ejecutadas por un cártel internacional, pues no solamente fue obtener ganancias extraordinarias por cada pieza de compresor vendido a GM, sino además, buscaron establecer, estabilizar y mantener un precio elevado en el mercado de los compresores a escala mundial. La finalidad era que en futuras licitaciones de cualquier compañía automotriz su costo no disminuyera por debajo de cierto nivel.
“En el caso de nuestro país, las prácticas colusorias dañaron el mercado pues los compresores adquiridos fueron importados y empleados como insumos por General Motors México (GM México) para ensamblarlos en automóviles que se fabrican y comercializan en el territorio nacional. El periodo de afectación de esta práctica anticompetitiva comprende de 2012 a 2017, lapso que dura la entrega de los compresores adquiridos por GM México; sin embargo, para efectos de esta investigación se contempló como periodo temporal de afectación, del 1 de noviembre de 2012 al 31 de mayo de 2016”, dijo la Cofece este lunes.
Por la práctica monopólica absoluta, GM México hizo un pago indebido de más de 18 millones de pesos. Sin embargo, el daño al proceso de competencia es más amplio.
La Cofece dijo además que retiró los beneficios del Programa de Inmunidad a un solicitante, toda vez que durante el procedimiento seguido en forma de juicio, éste suspendió su cooperación plena y continua con la Comisión Federal de Competencia Económica.
“Previamente, este cártel fue investigado por una práctica similar en el mercado de Estados Unidos, en lo particular MHI firmó una acuerdo de culpabilidad con la División Antimonopolio del Departamento de Justicia de dicha nación, en el que reconoció haber manipulado licitaciones, así como haber acordado establecer, estabilizar y mantener los precios de los compresores vendidos a GM y Mitsubishi Motors en Estados Unidos y otros lugares, conductas que ocurrieron por lo menos desde enero de 2001 hasta finales de febrero de 2010”, explicó la Cofece.
Denso Corporation, sociedad matriz de Grupo Denso, desarrolla y manufactura sistemas de aire acondicionado de automóviles y autobuses, radiadores y abanicos de enfriamiento. En tanto que Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., sociedad matriz de Grupo MHI, realiza ingeniería, manufactura y venta de equipo para aire acondicionado, entre otras actividades.