El cine de autor tiene más éxito en 'línea' que en salas

Usted está aquí

El cine de autor tiene más éxito en 'línea' que en salas

Foto: Especial
La proyección que les dan Netflix, YouTube, FilminLatino y HBO GO es más favorable que la que obtuvieron en cartelera.

México.- Ante la pobre exhibición en cartelera comercial, los cineastas cuyas películas son multipremiadas por la crítica han optado por relanzar sus trabajos a través de plataformas de streaming como una segunda, pero más potente, pantalla de difusión.

David Pablos, máximo ganador en la más reciente edición del Ariel por Las elegidas, mencionó que este nuevo nido de exposición ayuda para propuestas como las de él.

“La corrida comercial con Las elegidas no fue lo que esperamos. Salimos con 14 copias a nivel nacional, que es nada, pero gracias a Netflix, que estrenó una semana después, gente en todo el país, estaba interesada en verla lo pudo hacer. Además logramos que el estreno fuera internacional y no solo Latinoamérica”, comentó el cineasta.

Netflix compró la película por cinco años y fue solo un pago el que se hizo por la compra del material; el director recalcó que no hay montos extras por número de visualizaciones; sin embargo, destacó que entrar a otros países lo posicionó.

“Hicimos estreno casi simultáneo en salas y Netflix y fue circunstancial, pero a partir de que estuvo en Netflix tuvo un levantón. Me llegaban mensajes de mucha gente”, expresó.

“Mi postura ante las exhibidoras es de absoluto desasosiego. Pasé muchos corajes a la hora de impulsar esta película en la pantalla grande. Ha habido intentos y gente que ha hecho por tratar de cambiar que las películas mexicanas se vean, y se tiene que trabajar en ello”, agregó.

En el caso de Amat Escalante, cineasta reconocido por Heli, contó que sus filmes no se pueden ver en Netflix, pues señaló que no le pagaban a las distribuidoras lo que querían.

La opción por la que optó fue YouTube, donde se paga una renta de 25 pesos por ver la cinta Heli, otra opción fue FilminLatino, plataforma digital donde se pagan 69 pesos al mes por ver distintos títulos de cine hispano. 

“Cualquier forma de exhibición es buena, pero en mi caso mis películas no están en Netflix, solo está disponible una en Estados Unidos. Ha sido un poco difícil ese proceso y no es porque yo no quiera, sino que a los distribuidores a veces no les conviene estar ahí. Mis películas están disponibles en Filminlatino y en YouTube se puede pagar una renta. Hay varias plataformas de internet donde se pueden ver”, apuntó.

Para Diego Quemada-Diez, alabado por La jaula de oro, la exhibición por estas plataformas es muy importante, ya que al cine de autor “se le complica mucho la distribución”.

“Llegué a un acuerdo con HBO con la intención de que más gente viera la película porque desgraciadamente si no son festivales, a la gente no le interesa ver trabajos así en una sala de cine convencional”, dijo. 

Las historias

Las elegidas debutó con 14 copias, Heli estuvo en 34 pantallas y La jaula de oro, con apoyo de Cinépolis, estuvo en 115 salas de cine; sin embargo, ninguna de ellas sobresalió en taquilla.

Los tres cineastas fueron reconocidos por la crítica en el Festival de Cannes y después de eso obtuvieron los premios más importantes en las respectivas entregas del Ariel.

Últimamente Netflix ha optado por estrenar por los menos dos cintas mexicanas al mes, en FilminLatino la oferta es más basta, pero hay menos difusión de la plataforma.