¡Fuera máscaras!

Usted está aquí

¡Fuera máscaras!

Foto: Especial

“El día en que los seres humanos de verdad podamos presentarnos honestos, naturales y sinceros frente a todos los demás ¡tendremos un poder inmenso que ahora mismo no podemos ni imaginar!”

1.- En la ciudad de Nueva York nació, el 25 de enero de 1981, la hija que tuvo una mujer de origen italiano y escocés con un afroamericano y a quien llamaron Alicia Augello Cook. Con el tiempo, esa niña demostró que había llegado al mundo con un gran talento musical y, debido a esto, su madre la inscribió a los 12 años de edad en la Professional Performing Arts School. Allí, la pequeña compuso sus primeras canciones y se graduó con las mejores notas. Empezando su carrera profesional justo en los últimos meses del siglo pasado, abrazó con pasión géneros musicales tan concretos como R&B y Soul con un toque profundamente urbano. El mundo habría de conocerla sencillamente como Alicia Keys.

2.- Unida en matrimonio desde 2010 con un productor musical con quien tuvo dos hijos, Alicia Keys ha ganado una enorme cantidad de premios entre los que destacan 15 premios Grammy, 17 Billboard y 3 American Music Awards. Como figura consagrada dentro de la competida, y ahora en crisis, industria musical, Alicia se mantiene en constante evolución artística, componiendo y grabando temas que lanza al mercado siempre con gran éxito. Sin embargo, al momento de tomar las fotografías para el más reciente álbum que ella tiene ahora en plena promoción, ocurrió algo totalmente inesperado y que fue detonado por una fotógrafa de nombre Paola quien sería la encargada de hacer ese trabajo.

3.- Cuando llegó al lugar donde habrían de retratarla para el álbum mencionado, Alicia Keys venía directamente del gimnasio, con un pañuelo en la cabeza y el rostro perfectamente limpio. Sin darle oportunidad de pasar a la sala de maquillaje la fotógrafa exclamó: “¡Te voy a fotografíar ahora mismo, así!” La cantante y compositora estaba aterrada por estar ¡sin maquillaje y sin trucos! Para cualquier mujer, y especialmente las que pertenecen al mundo del espectáculo, aparecer con la cara lavada es mucho más intimidante que presentarse completamente desnuda. La máscara del maquillaje es parte fundamental de nuestra cultura.

4.- “Tu música es cruda y es real. Estas fotos deben serlo también…” sentenció la fotógrafa de Alicia Keys. Después de muchas dudas y de enfrentarse valientemente al lente de una cámara moderna cuya teconología y alta resolución captura todo exactamente como es y con lujo de detalles, la cantante contempló el resultado y…¡le gustó muchísimo! Pero estaba feliz no por razones de vanidad o por “tener piel naturalmente perfecta”, su júbilo nació porque se sintió completamente liberada. Como si se hubiera quitado una correa que todas las mujeres han de llevar para aparecer como “domesticadas” y alineadas a los rígidos estándares de belleza de nuesta sociedad.

5.- Me imagino que Alicia Keys sintió exactamente lo mismo que la primera mujer de principios del Siglo XX que se atrevió a salir a la calle sin usar un corsé. ¡Sin ataduras! Tanto le gustó el hecho de poder lucir despojada de la máscara perfecta del maquillaje que, acto seguido, se presentó a cantar en la final de la Champions en San Siro, Milán, ¡sin una sólo gota de maquillaje! Vaya, ni siquiera se pasó una brocha con polvos traslúcidos sobre el rostro. Cara limpia, un peinado natural y favorecedor, todo acompañado por un vestuario lindo y cómodo. Es cierto que parecía otra persona pero lucía mucho más joven, fresca y sobre todo: infinitamente más relajada.

6.- Ahora Alicia Keys está apoyando la campaña #nomakeup que en español significa “no maquillaje” y que había sido lanzada por un sitio en internet femenista llamado Lenny, en donde se invita a las mujeres a no maquillar su rostro. Pero no sólo eso, la cantante anunció que va a llevar el rostro limpio para siempre. “Empecé, más que nunca, a parecer un camaléon. Nunca era yo misma del todo…” aseguró. Muchas mujeres reaccionaron en redes sociales, felicitando a Alicia y mostrando entusiasmo por la posibilidad de llevar la cara lavada. Algunos la acusan de ser una feminista radical y otros, más iracundos, de concentrarse en temas frívolos. 


7.-Sin embargo, hablar de mujeres que deciden evitar una imposición social que las disfraza y las alinea a un estándar de belleza que hemos establecido como un mecanismo de control y homogeneización de la sociedad, es cualquier cosa menos un tema frívolo. Tampoco es un tema fácil. Las mujeres de cierta edad que han usado esa máscara como un mecanismo de apoyo e incluso de defensa ¡no van a renunciar al maquillaje ni de broma! Pero quizá las nuevas generaciones logren entender que el día en que los seres humanos de verdad podamos presentarnos honestos, naturales y sinceros frente a todos los demás ¡tendremos un poder inmenso que ahora mismo no podemos ni imaginar!

 
¿Qué opina sobre el maquillaje?  Escriba y sígame en Twitter: @felixrivera333
Su opinión me interesa. Búsqueme en Twitter: @felixrivera333