Usted está aquí
La graciosa tragedia de un artista
‘Sin fama no hay lana’ es la puesta en escena en la que Renán Moreno Producciones relata la historia de un pintor que ‘da la vida’ con tal de lograr algo de éxito y pagar sus deudas, espectáculo que la comunidad saltillense podrá disfrutar este jueves.
Fransuá Morett (Renán Moreno) vive las calamidades de amar el arte y no poder vivir de ello porque la gente y la crítica no han sabido valorarlo.
Por si fuera poco, además de estar frustrado el dinero comienza a escasear por lo que se ve en la necesidad de acudir al prestamista Sebastián Pedraza (por Francisco de Luna) quien le facilita la plata a cambio de un año de su producción artística.
Morett acepta pero pronto pedraza le cambia la jugada al notar a María (Arol Greta), la novia del pintor, por lo que le propone (casi casi obliga) al pintor saldar todas sus deudas a cambio de la mano de su bella novia.
El pintor está desesperado, no quiere perder a su novia pero no puede pagar lo que debe entonces trama en compañía de Dante (Roberto Cázares), su discípulo tontorrón y gangoso una treta que lo hará cobrar renombre: su muerte.
Tras su supuesta muerte su nombre se cotiza, y engolosinados en la mentira, el pintor y su alumno inventan que al ahora gran Fransuá Morett le sobrevive Dina, su hermana gemela, por lo que la prensa está ansiosa de conocerla.
Es así como el pintor tiene que disfrazarse de su supuesta hermana para enfrentar a la sedienta prensa, la desconsolada María, el encimoso usurero y sostener así todas sus mentiras.
Esta es la premisa de ‘Sin Fama no hay Lana’, obra con la que Renán Moreno pisa después de un largo tiempo los escenarios de la ciudad de Saltillo por cuarta ocasión en el Paraninfo del Ateneo Fuente este jueves en punto de las 19:00 y 21:00 horas.
Moreno es considerado una de las figuras artísticas más reconocidas de Monterrey con una amplia trayectoria en el teatro y la actuación en los escenarios de su ciudad con puestas que logran audiencia que ya reconocen su nombre.
El actor y director de la obra Renán Moreno comentó para VANGUARDIA cómo ha sido el recorrido de ‘Sin fama no hay lana’, estrenada hace un mes en la Capital de Nuevo León.
“Ahorita es el arranque de la comedia. Tenemos giras planeadas en San Nicolás, Saltillo y próximamente una gira por Coahuila. Ha gustado mucho sobre todo porque es algo muy diferente a todo lo que he puesto” dijo.
Eso debido a que Moreno comúnmente se concentra en crear obras con humor para adultos, sin embargo en producciones como ‘El Virgencito’ y la misma ‘Sin fama no hay lana’ opta por una comedia más familiar y blanca accesible para todo público.
“Me enfoco a un público más grande con obras así medio pasadas de tono, pero esta es una obra muy noble y amistosa, con arreglos muy padres a la que se puede ir con los papás, los hijos, los suegros” aseguró.
Añade que la obra se ambienta en Francia en 1850 por lo que además de los grandes vestidos de época en su adaptación los personajes hablan por celular, se mandan correos electrónicos y comen Pollo Loco.
Destacó además la presencia de Layo González como el Señor Lombardi, reconocido actor de teatro y doblaje regiomontano que ha dado voz a clásicas series de antaño.
Fransuá no es el único que ha padecido la creación de una carrera en el arte, y como dramaturgo Renán asegura que en la vida real ‘Sin Fama no hay Lana’, particularmente para los actores.
“Tanto los artistas plásticos como los del escenario somos muy sacrificados porque somos muy idealistas, amamos nuestra carrera pero no es bien pagado como todo el arte y el entretenimiento”, dijo.
Asegura que particularmente los actores se las ven difícil ya que mientras los pintores agarran interesantes trabajos de vez en cuando, los requisitos del propio teatro hacen el trabajo del actor más difícil.
“Es algo en lo que tienes que estar en vivo, requiere de tu presencia y hacer que el público asista día a día a las salas es una labor titánica pero nos han respondido muy bien y afortunadamente la obra ha gustado mucho”, aseguró.
En su adaptación del libreto original, el mismo Renán realiza la labor de dirección dado su conocimiento de los personajes, y aunque asegura que para él le resulta complicada dirigirse a sí mismo, pero en el proceso fue disfrutable el desarrollo de la obra.
“El público de Saltillo es difícil porque es muy conocedor, hay mucha cultura en Saltillo, son más exigentes y lo hemos notado a diferencia de Nuevo León. Sé que les va a gustar porque es muy cómica pero tiene una gran teatralidad” señaló.
Si cuentas con Membresía Vanguardia escríbenos un inbox en nuestra página de Facebook para saber cómo puedes conseguir boletos gratis para ver ‘Sin Fama no Hay Lana’.
¡No te lo pierdas!
‘Sin fama no hay lana’
> Lugar: Paraninfo del Ateneo Fuente
> Fecha: Jueves 5 de mayo
19:00 y 21:00 horas
> Boletos 200, 250 y 300
> De venta en: Taquilla del Ateneo Fuente, Cimaco e Innov Sport Galerías
¿Quién es Geroca?
Retrospectiva del artista
> Fecha: hasta mayo
> Lugar: Teatro García Carrillo
> Hora: 10:00 a 18:00 horas
> Entrada libre
Línea y dinamismo
Obra reciente de Otilio Peña
> Fecha: hasta mayo
> Lugar: Casa Purcell
> Hora: 10:00 a 18:00 horas
> Entrada libre