Usted está aquí
Se inspiran en el dolor de Boltanski
Empapados del mortífero y sútil concepto de Christian Boltanski expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, alumnos de la Escuela de Artes Plásticas retomaron su propuesta para crear sus propias piezas y exponerlas en Monterrey.
La oportunidad surgió del ‘Proyecto Enlace’ que consistió en que los alumnos hicieron una visita para conocer ‘/animitas/’, exposición que resume el statement del artista francésbasado en las calamidades del holocausto judío.
“Tras tener una plática con el departamento de curaduría del MARCO, regresaban a la escuela para trabajar en el aula sobre la exposición con los temas que usa Boltanski como la memoria, la identidad, muerte y vida, contextualizando así una pieza”, señala Emiret Herrera, maestra de la EAP.
Este proceso creativo fue ‘tallereado’ durante un mes y medio, periodo en el que ella y Genaro Loera, también docente, revisaron el avance, platicaron y experimentaron con la línea de trabajo del francés, guiando a los alumnos en la interpretación personal que culminó en la creación de 30 obras.
En un montaje de un día coordinado colocado en la Sala de Usos Múltiples del plantel, las selectoras de piezas enviadas por el MARCO Tania Martínez y Jennifer Furukawa pudieron apreciar las propuestas de los alumnos y hacer una selección final de 13 piezas.
Emiret explicó que la obra seleccionada “será expuesta en el lobby del MARCO tras una ceremonia en la que se va a reconocer a todos los participantes y maestros involucrados, además de hablar sobre el proyecto y montaje de la exposición hecho por el departamento de museografía del museo”.
‘Ibídem, en el mismo lugar’, se mantendrá en exhibición para los visitantes del 19 al 22 de abril, lo que para los artistas seleccionados les permitirá incluir en sus currículum la experiencia de una exposición colectiva fuera de su ciudad de origen.
Toda la experiencia forma parte del proyecto de investigación con beca PROMEP de Herrera que consiste en involucrar dentro de una exposición a los alumnos para que estos tengan un acercamiento al arte contemporáneo a través de una lectura e interpretación personal y poder así analizar el proceso creativo en el aula.
“Esperaba que ellos pudieran justificar y hacer una interpretación propia pero apegada a la del francés; a mi me interesa mucho el proyecto creativo de los artistas, como estudiantes de la escuela a mi me interesa mucho saber cuál es el proceso que ellos desarrollan y si pueden ir sobre la misma línea de una exposición como esta que además da para mucho en la actualidad” especificó la maestra.
Las propuestas
Carolina García González de 19 años, es una de las estudiantes seleccionadas para participar en ‘Ibidem’. Tras la visita a la exposición principal del MARCO, ella asegura que lo que más le impactó fue el acomodo de las piezas ya que este le provocó inundarse en una sensación de constante tensión, particularmente con ‘La Manteau’ que consiste en una gabardina rodeada de luces que emite la presencia de la memoria en los objetos que pertenecieron a una persona desaparecida.
“Al ver el reflejo de las luces en el piso parecía una flecha que apuntaba hacia mi. Eso me dio una sensación de que él tuvo que pasar por momentos muy difíciles y que la muerte para él es algo que sucede como el final de una época pero que no es algo malo” explicó para VANGUARDIA.
Sin embargo, la pieza que más inspiró a Carolina fue /animitas/, que consiste en la proyección de campanitas instaladas en el desierto de Atacama, inundado en un ambiente con un fuerte y dulce olor.
“Sentí mucha relajación y tranquilidad con los olores. Hice una selección de fotografías e hicimos un video en el cual un amigo está hablando sobre un persona muy significante en su vida que había perdido, mientras estas se proyectaban sobre él”, describió.
Aseguró que a medida que el proyecto avanzaba este se convirtió en algo muy emotivo, generando un resultado interesante que para ella, aborda la ausencia que causan las personas cuando fallecen como Boltanski a través de ‘Nostalgia’.
También motivado por /animitas/ Israel Cavazos Moreno de 28 años y alumno del octavo semestre se identificó pronto con el concepto de la muerte infantil que también aborda el artista francés, ya que el mismo tuvo una experiencia cercana que vive hasta hoy en día desde que es muy pequeño.
“Tuve conciencia de la muerte desde muy niño debido a que yo tuve un hermano gemelo que murió pequeño, y fue a partir de eso que formulé mi pieza”, aseguró.
En ‘Animitas de Asfalto’, a través de un frente de coche y fotos intervenidas de niños Cavazos hace homenaje a los niños que fallecen en accidentes viales ya que para él este tipo de muerte representa una similitud con aquellos que fueron víctimas del holocausto judío.
“Este tipo de muertes siempre son a manos de alguien más, no es intención de ellos estar en guerra y mucho menos morir, es similar a lo que manejo yo en mi pieza artística, se trata de personas que mueren a manos de otras” dijo.
Añadió Carolina que además de sentirse emocionada por la oportunidad de exponer junto a sus compañeros, como joven artista desarrolló la conciencia de que debe aprender a transmitir y causar cosas a la gente sin necesidad de usar la violencia.
El dato
> Fueron 13 las piezas seleccionadas para la exposición.
> ‘Ibidem’ se expondrá del 19 al 22 de abril.
> Los alumnos pertenecen a las materias de Dibujo natural y experimental, Proyectos y Presupuestos, Museografía y Curaduría y Apreciación de las Artes Plásticas.