Usted está aquí
Prevé sesión tensa por disputa en Doha
CDMX.- La semana arrancará con alta volatilidad en los mercados, debido a que la reunión entre países productores de petróleo, que se llevó a cabo en Doha, Catar, terminó en desacuerdos.
Ayer se reunieron 18 productores, incluidos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia, con el propósito de acordar un congelamiento en los niveles de extracción.
Sin embargo, Arabia Saudita bloqueó el acuerdo a última hora argumentando que Irán debe aceptar las mismas condiciones.
Irán decidió no asistir a la reunión y dijo que cualquier plan para reducir o frenar el suministro de crudo no será aplicado por su País hasta que recupere la cuota de mercado, previa a la imposición global de sanciones sobre su economía en 2011.
La junta era crucial para contrarrestar la oferta excesiva de petróleo, hasta que la demanda se reactive, e impulsar las cotizaciones del hidrocarburo.
El desacuerdo sugiere que los petroprecios se desplomarán al arranque de la semana, lo que se refleja en una depreciación del peso mexicano.
El precio del dólar se disparó 13 centavos a 17.69 pesos durante la 1ª hora de negociaciones en el exterior, donde se realizan más de 70 por ciento de las operaciones con el peso, según información de Reuters.
La divisa se venderá hoy alrededor de los 18 pesos en ventanillas, con base en la diferencia entre precios al mayoreo y menudeo, registrada en el año.
Otro tema que también estará siendo asimilado por la IP es el resultado de la votación en el congreso de Brasil, sobre la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.
EN LA AGENDA
Hoy destacan las intervenciones del banco central de EU. William Dudley, presidente de la FED de Nueva York y con voto este año, va a hablar a las 7:30 horas, mientras que Eric Rosengren, su homónimo en Boston y también con voto, hace lo propio a las 18:00 horas.
Mañana sobresale el reporte de inicios y permisos para construir casas en EU, así como el indicador de confianza de inversionistas en Alemania. El miércoles, informan las ventas de viviendas usadas en EU y la inflación en Brasil.
El jueves, la atención estará sobre el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo y la conferencia de su presidente, Mario Draghi.
El viernes, se va a reunir el Eurogrupo, dan a conocer el desempeño manufacturero de la Eurozona y la inflación en México.
Las emisoras que reportan esta semana son: CULTIBA, FIHO, UNIFIN y GRUMA el miércoles, CEMEX, KIMBER, HERDEZ, HOTEL y RASSINI el jueves, y AC y GAP el viernes.
Cae 0.29% inflación
Grupos financieros estiman que la inflación en México habría disminuido 0.29% en la 1ª quincena de abril, apoyada por el inicio del subsidio en las tarifas de electricidad por la temporada de calor
En sus análisis semanales, precisaron que a pesar de esta disminución, la inflación general a tasa anual en la 1ª mitad de abril, estaría por arriba del nivel de 2.49% en la 2ª quincena de marzo.
No obstante, la inflación anual ligaría 32 quincenas (desde la 2ª quincena de diciembre de 2014) por debajo del nivel máximo del objetivo de inflación para todo 2016, que es de 3.0%, más/menos un punto porcentual.