Usted está aquí
Cae 24% costo por violencia en Coahuila
De acuerdo con el Índice de la Paz en México (IPM) 2016, elaborado por el Institute for Economics and Peace, la violencia en el Estado tuvo un impacto económico de 17 mil 346 pesos por persona durante 2015, esta cifra disminuyó 24 por ciento respecto al año anterior, cuando fue de 22 mil 572 pesos.
El estudio señala que durante 2015 el impacto económico de la violencia a nivel nacional ascendió a 2.12 billones de pesos, cifra que representa el 13 por ciento del Producto Interno Bruto y que cuesta en promedio per cápita 17 mil 525 pesos.
El documento detalla que en las entidades con menores niveles de paz en el IPM, la tendencia es tener costos per cápita más altos.
El desarrollo de la paz implica también la creación de actitudes, instituciones y estructuras que propicien menores niveles de violencia, una mayor cohesión social y mayor resistencia al cambio, lo que genera un mayor costo para los estados.
El Institute for Economics and Peace publicó ayer los resultados de este índice, en el que Coahuila ocupa el décimo lugar, con una calificación de 2.17 de 5, donde el 1 significa un estado con mayor paz.
El IPM mide diversos indicadores: Coahuila obtuvo en homicidio una calificación de 1.7; en el área de delitos con violencia obtuvo 2.35 y en delitos cometidos con armas de fuego, la calificación fue de 1.65.
En el índice de presos sin condena obtuvo 1.56; en cuanto al financiamiento de fuerzas policiales, la calificación fue de 2.6; en los crímenes de la delincuencia organizada, obtuvo un 1, mientras que en eficiencia del sistema judicial obtuvo 5.
Los estados más pacíficos son Hidalgo con una calificación de 1.75; Yucatán con 1.85 y Veracruz con 1.87.
Por el contrario, los Estados con menos violencia son Morelos con 3.12 de calificación; Sinaloa con 3.41 y Guerrero que obtuvo 3.85.