Usted está aquí
Las alergias, ese mal de primavera
Con la llegada de la primavera, resulta muy común que se disparen algunas alergias.
El alergólogo Omar Zurita, da algunos consejos a la ciudadanía para que puedan prevenir los incómodos síntomas de estos males y así llevar una vida normal en esos días, que hasta salir a la calle resulta incómodo.
Comenta que una de cada dos personas es propensa a padecer de algún tipo de alergia.
Los síntomas más comunes son estornudos, irritación en los ojos, garganta y nariz, además de congestión nasal que puede causar dolores de cabeza y goteos, en algunos casos pueden derivar en ataques de asma.
Para poder distinguir las alergias de los resfriados, se debe tomar en cuenta la duración de los síntomas, si duran más de tres o cuatro días podría ser una alergia.
Robles exhorta evitar las actividades al aire libre.
RECOMENDACIONES
Los síntomas de las alergias surgen prácticamente en cada cambio de estación.
Para evitarlos es recomienda mantener las puertas y ventanas de la casa cerradas el mayor tiempo posible.
Otro punto importante es renovar el aire, es decir, ventilar la casa después de la caída del sol, que es cuando la polinización es menor.
Si se viaja en coche se recomienda cerrar las ventanas y colocar un filtro para polen en el aire acondicionado.
NO SE DEBE HACER
Se deben evitar las salidas al campo, a parques o zonas con vegetación, por aquello de las flores y plantas.
Otras actividades prohibidas son las que se realicen al aire libre durante los días de mayor polinización.
En el hogar hay que poner fundas antiácaros de plástico para cubrir cochones y almohadas, usar la aspiradora para evitar los ácaros y consultar a un médico para detectar las alergias, según la temporada del año.