Usted está aquí
‘Autorizar el consumo de mariguana es nocivo’: procurador colombiano
CIUDAD DE MÉXICO.- Al analizar la situación de la violencia y la forma en que se combate al crimen organizado, el procurador General de Colombia, Alejandro Ordóñez Maldonado, destacó tres puntos fundamentales para alcanzar la paz: terminar con la impunidad, no basar la política en la legalización de las drogas y desarticular al grupo de funcionarios corruptos que sirven a la delincuencia organizada.
“Hay que comenzar con la captura de los funcionarios corruptos para desarticular el aparato criminal y luego la persecución judicial debe concentrarse en la riqueza de los criminales; tiene que haber resultados concretos”, señaló.
En el caso de la impunidad, el procurador colombiano expresó su preocupación, porque en ocasiones la bandera de la paz es utilizada por los criminales con el fin de doblegar al Estado y a la sociedad.
Mientras que en el tema de las drogas, el funcionario enfatizó que es nocivo para el Estado, las instituciones y la sociedad en general pensar en la legalización de estas sustancias.
“Yo he sido una voz discrepante de las políticas en esa materia, hemos sido críticos porque no estamos de acuerdo con la legalización del consumo de la droga, es nocivo tanto para la sociedad, las familias y la juventud”, sostuvo.
Durante su participación en el Noveno Foro de Seguridad, Justicia y Paz, realizado en la Universidad Intercontinental, dijo que en los países productores de droga, la política para combatir al crimen organizado no se puede reducir a lo terapéutico y pedagógico, sino que debe incluir un aspecto de carácter represivo.