Usted está aquí

Mar negro

Foto: Especial

El jueves pasado, en ocasión del estreno de “Horas contadas”, de Craig Gillespie, hicimos referencia a otras películas de desastre de embarcaciones marítimas como “La aventura del Poseidón”.

 Asimismo, comentamos que coincidentemente un cineasta alemán como Wolfgang Petersen fue elegido de manera atinada después de su gran película “El submarino” (“Das boot”), de 1982, a dirigir en años posteriores cintas muy bien logradas también del género como  “La tormenta perfecta”  lo mismo que muy desafortunadas como vino siendo el innecesario remake de “Poseidón”, del año 2006.

 Pues ya que comenzamos a repasar algunos títulos importantes que van desde ficciones del género de desastre hasta dramas extraídos de la vida real relacionados a vehículos mercantes, hoy vamos a recomendar una cinta del 2014 que además de ser un thriller de aventuras que tiene qué ver con un submarino contó con un equipo de creativos tanto delante como detrás de las cámaras ya sea nominados o ganadores del Oscar, desde días pasados puede encontrarse en la rotación del mes del canal de cable HBO e igualmente desde hace meses está disponible para su renta en los videoclubes de la ciudad.

 La cinta a la que nos referimos lleva el título de “Mar negro” (“Black sea”) y gira alrededor del Capitán Robinson (Jude Law), un hombre que se encuentra aún muy afectado por la pérdida reciente de su esposa e hijo cuando recibe la encomienda por parte de un inversionista de encontrar un submarino alemán hundido durante la Segunda Guerra Mundial que se supone que se encuentra lleno de lingotes de oro que pertenecían a los rusos.

 Por todo lo anterior es que la operación debe de mantenerse en la clandestinidad, y entre menos hombres lo sepan mejor, pero aun así se necesita el apoyo mínimo de un buen grupo de conocedores de la mar, y es ahí donde surgen las tensiones primero por ser de nacionalidades diferentes que van desde británicos a rusos que se niegan a aceptar del todo a Robinson como su capitán y después, cuando al saber de qué se trata el jugoso botín por el que van, ponen por sus ambiciones personales aún más en peligro la misión.

 Como mencionábamos al inicio de este comentario, “Mar negro” es dirigida con el comprobado oficio del ganador del Oscar de origen escocés Kevin MacDonald, responsable de filmes como “El Último Rey de Escocia” (que le dio su respectiva estatuilla como Mejor Actor al norteamericano Forest Whitaker), y es gracias a ese colmillo que logra arrancar muy buenas actuaciones de su elenco comenzando con Jude Law, quien aquí sorprende de nueva cuenta por su versatilidad como un hombre embarnecido, amargado y desaliñado muy distante de la imagen de espía conquistador que le vimos interpretar, por ejemplo, en la comedia “Una espía despistada”, el año pasado, al lado de Melissa McCarthy,

 En lo que si nos sale debiendo un poco Macdonald es que no llega a alcanzar la tensión claustrofóbica de la mencionada “El submarino” o la trepidante acción que consiguieron directores como John McTiernan y el desaparecido Tony Scott en clásicos también de submarinos de los años 90 como “La caza al octubre rojo” o “Marea roja”, de manera respectiva, pero sí es una cinta del género que puede disfrutarse para quienes gustan de este tipo de historias en la comodidad del hogar este fin de semana.

 Comentarios a: 
alfredogalindo@hotmail.com