¡Oscar para Leonardo!
Usted está aquí
¡Oscar para Leonardo!
1.- Hoy podría ser el gran día de Leonardo DiCaprio. Después de cinco nominaciones al premio Oscar, incluyendo la de este año, la Academia bien podría apiadarse de él, y otorgarle el reconocimiento que le ha negado desde 1993. En lo personal, creo que en esta ocasión el actor sí va a llevarse a casa la estatuilla dorada porque hay muchos factores que fascinan a Hollywood y que tanto la cinta como el personaje por el que está nominado DiCaprio, cumplen a la perfección. Esos elementos son los que han llevado a muchos actores y actrices a escuchar su nombre despues de la frase “And the Oscar goes to…” (“Y el Óscar es para…”).
2.- Repasemos: El renacido es la historia de un hombre que se enfrenta a las adversidades más increíbles del universo conocido. Eso le encanta a la Academia. También sucede que el personaje tiene conflictos internos muy grandes que no sólo supera sino que, al hacerlo, se conquista a si mismo, lo que es una de las tareas más difíciles para el ser humano. Y por si fuera poco: Leonardo DiCaprio sale horrible toda la película. Empieza luciendo muy feo, el ataque del oso lo pone peor, pierde la movilidad, se queda mudo, el pelo y la barba se le enredan hasta el punto de no retorno y cuando parece que ya no puede empeorar ¡se pone espantoso!
3.- La verdad es que Hollywood casi nunca otroga el Oscar a personajes que parezcan muñecos encantadores o diosas de la belleza. Por eso mismo Charlize Theron ganó cuando en la película Monster se transformó en una mujer que era abrumadoramente horrorosa, tanto física como emocionalmente. Volviendo a El Renacido, esta es una película que da muchas esperanzas no sólo al público internacional sino específicamente al mexicano pues Alejandro González Iñárritu bien pudiera alzarse como ganador de dos premios Óscar consecutivos a mejor director. ¡Y serían tres premios seguidos a compatriotas nuestros considerando el de Alfonso Cuarón en el año antepasado!
4.- Si por alguna razón política, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas quisiera hacer rabiar a Donald Trump ¡el triunfo de González Iñárritu bien pudiera estar asegurado! Por otro lado, a quien muchas personas ignoran pero que es ya el mexicano número uno en la historia de los premios Óscar es Emmanuel Lubezki pues lleva 8 nominaciones, incluyendo la de este año. De las cuales lleva dos premios ganados y si se lleva el de este año serían ¡tres consecutivos! En una categoría tan “poco glamourosa” como la de la fotografía es donde Emmanuel está consagrándose y escribiendo su nombre con letras de oro en la Historia del Cine internacional, mientras que todos le prestan más atención a las Salmas, los Gaeles y los Diegos.
5.- En estos momentos no nos queda más que esperar a que inicie la ceremonia y que se despejen todas las dudas. Ahora bien, a lo primero que el mundo entero (por lo menos el mundo occidental) va a poner sus ojos encima es a la pasarela más famosa de todas. Las grandes estrellas desfilando por la alfombra roja de los premios Óscar llaman tanto la atención que sus atuendos se hacen famosos al instante. Ahora más que nunca con las redes sociales. ¿Cómo olvidar el vestido rosa con el que Gwyneth Paltrow, en aquel tiempo convertida en princesa de Hollywood, recogía su Oscar? El traje negro de Angelina Jolie del cual se le “escapó” una pierna o el horrible cisne de Björk, también inolvidables.
6.- Hablamos de los vestuarios de los premios Oscar porque sucede que, generalmente, el hábito hace al monje. Es decir, casi siempre el vestuario nos define como personas, como miembros de algún grupo o sector e incluso habla sobre nuestra profesión. Pero he querido decir “generalmente” porque algunas veces el atuendo no tiene que ver nada con quien lo porta y la contradicción resulta muy evidente. Este comentario viene al caso por la noticia que se generó durante la semana respecto a Caitlyn Jenner, la famosa mujer que antes fue conocida como Bruce, ex campeón olímpico y ex padrastro de las Kardashian.
7.- Resulta que en su reality show llamado I Am Cait, Jenner de 66 años de edad, decide probarse una serie de vestidos de novia muy tradicionales y llenos de detalles. Me queda perfectamente claro que una mujer transexual tiene todo el derecho de ponerse lo que le de la gana pero ¿un vestido blanco de novia? Este tipo de prenda es más bien un símbolo. Representa a una mujer joven, presumiblemente fértil, dispuesta a unir su vida a un varón con el que formará una familia tradicional. Caitlyn Jenner es nada de eso. Esta mujer está llamada a crear nuevos símbolos y nuevas actitudes. No a imitar modelos antiguos y anquilosados que heredamos desde los tiempos de Victoria de Inglaterra.
Puede seguirme en Twitter para mantener contacto: @felixrivera333