Lejos del mundanal ruido
Usted está aquí
Lejos del mundanal ruido
Sin embargo, en otras plazas más grandes como la de la vecina ciudad de Monterrey se programaron algunos estrenos alternos aunque con muy pocas copias pero que sirven como opción para cinéfilos con gustos de películas de otros géneros como lo pueden ser la película chilena nominada a los Globos de Oro como Mejor Película Extranjera “El clan”, de Pablo Larraín, o el filme basado en hechos reales “Las sufragistas”, de Sarah Gavron, que relata los acontecimientos previos al truinfo feminista del derecho al voto de la mujer en la Inglaterra de principios del siglo XX la cual es protagonizada por actrices de la talla de Carey Mulligan, Helena Bonham Carter y la tres veces ganadora del Oscar, Meryl Streep, entre otras más.
Pues a falta de opciones como esas en cartelera, una vez más el formato del Blue Ray y el DVD llega al rescate puesto que desde hace algunas semanas se encuentra disponible para su renta en los videoclubes de la ciudad otra película protagonizada por la joven actriz británica Carey Mulligan que en su caso se desarrolla en la Inglaterra Victoriana y en la que encarna otro personaje con mucha carga feminista que ya en una ocasión fue interpretado por otra primera actriz también británica ganadora del Oscar.
Este filme se trata de “Lejos del mundanal ruido” y es la versión 2015 de la clásica novela del escritor inglés Thomas Hardy del mismo título que se llevó con gran éxito y calidad a la pantalla grande por primera vez en 1967 por el maestro inglés John Schlesinger con algunos de sus actores y actrices fetiche como lo eran Julie Christie (quien bajo sus órdenes ganó el Oscar a la Mejor Actriz de 1965 por “Darling”) y Peter Finch (a quien dirigió en el clásico drama de diversidad sexual “Sunday Bloody Sunday, de 1971) además de entonces jóvenes promesas del cine que a partir de entonces se hicieron rostros recurrentes en otros clásicos del cine mundial como Terence Stamp y Alan Bates, entre otros.
Pero volviendo a la versión 2015, de entrada destaca una vigorosa Carey Mulligan en el papel de Batsheeba Everdene, una joven hacendada de la Inglaterra de finales del siglo XIX que contrario a las mujeres de su época que sólo piensan en casarse y estar bajo el cobijo de un hombre, al ser heredera de una vasta propiedad tiene la oportunidad a diferencia de muchas otras mujeres de su época de ser totalmente independiente y autosuficiente, pero en el camino se le cruzan no sólo uno o dos sino tres hombres que a pesar de sus firmes convicciones en cuanto a su feminismo y proyecto de vida, le mueven literalmente el tapete al grado de amenazar esa idealizada pero solitaria felicidad que avistaba en el horizonte de su porvenir.
Es así como nuevas y ya definidas caras de actores del cine de este nuevo milenio que incluyen a Michael Sheen, Mathias Shoenaerts y Tom Sturridige retoman los roles que Finch, Bates y Stamps interpretaron en el clásico de Schglesinger de manera respectiva, en lo que tras las cámaras sorprende gratamente el trabajo del cineasta sueco Thomas Vinterberg, recordado como uno de los más notables realizadores surgidos del movimiento Dogma 95 con cintas que van de “Festen: La celebración” a “La caza” por regalarnos un filme que contrasta con su belleza audiovisual con los discursos más descarnados y violentos de sus cintas anteriores. Un gran regalo pre-navideño para disfrutarse en casa.
Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Twitter:
@AlfredoGalindo